dc.creator: González Orellana, Mauricio
dc.date.accessioned2021-09-29T18:10:55Z
dc.date.available2021-09-29T18:10:55Z
dc.date.created2021-09-29T18:10:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-99923-47-67-6
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9712
dc.description.abstractEl desempleo en el mundo se ha agudizado de manera impresionante a raíz de la crisis financiera de 2008/9. El Salvador, probablemente uno de los países menos afectados por la crisis, aunque aquejado por una variedad de problemas que lo han mantenido por más de una década entre los países que menos crecen en América Latina, pasa también por una crisis de empleo, una de cuyas más claras manifestaciones en la actualidad es la delincuencia sin freno que azota al país, lo que a su vez provoca una fuerte migración, no solo de adultos sino también de niños, que buscan un futuro diferente del que avizoran hoy. Desde luego, el tema del empleo ha sido objeto de mucha consideración por parte de especialistas de las ciencias sociales, particularmente de economistas, quienes lo han incluido en sus planteamientos sobre estrategias de crecimiento económico y desarrollo desde hace décadas. Pero el caso es que parece que es solo hasta ahora, quizás en la última década, que el tema del empleo y su correlato del desempleo, recibe una atención inusual, tanto de parte de Gobiernos como de pensadores, de prácticamente todas las tendencias económicas, políticas y filosóficas.
dc.publisherUFG Editores
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectDesempleo
dc.subjectEmpleo
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectEl Salvador
dc.titleEl Salvador: Empleo y Crecimiento


Este ítem pertenece a la siguiente institución