dc.date.accessioned2022-10-21T20:38:37Z
dc.date.available2022-10-21T20:38:37Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4659164
dc.relationAcevedo Tarazona Álvaro y Samacá Alonso Gabriel (2011), “El movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historiografía colombiana y continental: notas para un balance y una agenda de investigación”, en Revista Historia y Memoria, núm 3.
dc.relationAlbornoz, O. (1971). El significado del movimiento estudiantil. Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria.
dc.relationAuat Luis Alejandro (2003), “La racionalidad política. Principios y mediaciones”, en Tópicos, núm. 11.
dc.relationAranda Sánchez José María (2000), “El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales”, en Revista Convergencia, enero-abril, núm 21.
dc.relationCejudo Denisse (2017), “¿Una nueva generación de movimientos estudiantiles? El Comité Estudiantil de la Universidad de Sonora (CEUS) 1991-1992”, en Roberto González Villarreal y Guadalupe Olivier, Resistencias y alternativas. Relación histórico-política de movimientos sociales en educación, México: UAM-A y Editorial Terracota.
dc.relationCejudo Ramos Denisse de Jesús y Santiago Jiménez Mario Virgilio (2018), “La historia contemporánea y del tiempo presente en México, hipótesis para discutir”, en Denisse de Jesús Cejudo Ramos y Mario Virgilio Santiago Jiménez, Revisitando el movimiento estudiantil de 1968. La historia contemporánea y del tiempo presente en México, México: Facultad de Filosofía y Letras- UNAM.
dc.relationCruz Rodríguez Edwin (2016), “Pensar el movimiento estudiantil”, en Revista Ciencias Humanas, Vol 13, enero-diciembre, núm 1.
dc.relationDonoso Andrés (2017), “El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en clave latinoamericana: aproximación a las nociones de educación y transformación social”, en Historia Crítica, enero-marzo, núm 63.
dc.relationDonoso Andrés (2017), “Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: Aproximación a partir del caso chileno de 2011”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 19, enero-junio, núm 28.
dc.relationFleet Nicolás (2011), “Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica”, en Polis. Revista Latinoamericana, núm 30.
dc.relationFunes Rivas María Jesús y Monferrer Tomàs Jordi (2003), “Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación”, en María de Jesús Funes Rivas y Ramon Adell Argilés, Movimientos sociales: cambio social y participación, Madrid: UNED.
dc.relationGómez Nashiki Antonio (2003), “El movimiento estudiantil mexicano. Notas históricas de las organizaciones políticas, 1910-1971”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol 8, enero-abril, núm 17.
dc.relationJiménez Héctor (2018). El 68 y sus rutas de interpretación. Una historia de las historias del movimiento estudiantil mexicano, México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationLópez Sánchez Roberto (2005), “Fundamentos teóricos para el estudio de los movimientos estudiantiles en Venezuela”, en Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol 14, octubre-diciembre, núm 4.
dc.relationMarsiske Renate (1999). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina I, México: CESU-UNAM-Plaza y Valdés.
dc.relationMarsiske Renate (1999). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina II, México: CESU-UNAM-Plaza y Valdés.
dc.relationMarsiske Renate (2003). Movimientos estudiantiles en América Latina: Argentina, Perú, Cuba y México 1918-1929, México: CESU-UNAM-Plaza y Valdés.
dc.relationMarsiske Renate (2006). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina III, México: CESU-UNAM-Plaza y Valdés.
dc.relationMarsiske Renate (2015). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV, México: IISUE-UNAM.
dc.relationMarsiske Renate (2017). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina V, México: IISUE-UNAM.
dc.relationMcAdam Doug, McCarthy John y Zald Mayer (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Madrid: Istmo.
dc.relationMcAdam Doug, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005). Dinámica de la contienda política, Barcelona: Hacer editorial.
dc.relationMelucci Alberto (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, México: El Colegio de México.
dc.relationMeyer Jean (2008), “El movimiento estudiantil en América Latina”, en Sociológica, año 23, septiembre-diciembre, núm 68.
dc.relationMeyer Lorenzo (2003), “La visión general”, en Ilán bizberg y Lorenzo Meyer, Una historia contemporánea de México, tomo 1, México: Oceano-El Colegio de México.
dc.relationMoore Barrington (1990). La injusticia. Bases sociales de la rebelión y la obediencia, México: IIS-UNAM.
dc.relationMuñoz Tamayo Víctor y Duran Migliardi Carlos (2019), “Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017”, en Izquierdas, núm 45.
dc.relationOrdorika Imanol (2001), “Aproximaciones teóricas para un análisis del conflicto y el poder en la educación superior”, en Perfiles Educativos, Vol 23, núm 91.
dc.relationPensado Jaime M. (2013). Rebel Mexico. Student unrest and authoritarian political culture during the long sixties, California: Stanford University Press.
dc.relationPensado Jaime M. (2016), “El movimiento politécnico de 1956: la primera revuelta estudiantil en México de los sesenta”, en Renate Marsiske, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV, México: IISUE-UNAM.
dc.relationPensado Jaime M. (2018). México beyond 1968. Revolutionaries, radicals, and repression during the global sixties and subversive seventies, Tucson: The University of Arizona Press.
dc.relationRetamozo Martín (2009), “Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y disputa por el orden social”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol 51, núm 206.
dc.relationSánchez Amaro Luis (2015), “Aproximaciones teóricas para el estudio del movimiento estudiantil nicolaita y caracterización de su desarrollo histórico”, en Revista Mañongo, Vol 23, enero-junio, núm 44.
dc.relationSolari Aldo E. (1967), “Los movimientos estudiantiles universitarios en América Latina”, en Revista Mexicana de Sociología, Vol 29, octubre-diciembre, núm 4.
dc.relationYepes Grisales Daniel y Calle León Víctor (2014), “Hacia la historia del Movimiento Estudiantil en Colombia: elementos teórico-metodológicos fundamentales”, en Trans-pasando fronteras, núm. 6.


Este ítem pertenece a la siguiente institución