dc.creatorAguilar Apolo, Wilson Efren
dc.date.accessioned2017-09-18T20:36:10Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:01:47Z
dc.date.available2017-09-18T20:36:10Z
dc.date.available2022-10-21T20:01:47Z
dc.date.created2017-09-18T20:36:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAguilar Apolo, W.E. (2017) V de cramer: patrón de relación entre variables, de acuerdo a la frecuencia de datos. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACE-2017-AE-CD00218
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4653605
dc.description.abstractLa v de Cramer, también conocido como coeficiente de Cramer, herramienta de análisis que relaciona de manera simple los resultados de dos o más variable, con la finalidad de conocer el grado de relación que hay entre variables, en este caso, se utilizaran datos de ingresos de la población clasificados como, bajo, medio, y alto, con respecto al consumo de comidas gourmet, mediante el cual se interpreta y analiza para llegar a una conclusión. Al hablar de comida gourmet estamos hablando de comida rica en vitaminas y con altos precios, es por ello que no es mucha la demanda de este tipo de comida. La economía de cada familia influye al momento de adquirir los productos, las personas con ingresos mínimos tendrán menos probabilidad de consumir.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectV DE CRAMER
dc.subjectRELACIÓN DE VARIABLES
dc.subjectCOMIDA GOURMET
dc.subjectCHI CUADRADO
dc.subjectTABLAS ESTADÍSTICAS
dc.titleV de Cramer: patrón de relación entre variables, de acuerdo a la frecuencia de datos.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución