dc.creatorSarango Salinas, Angie Lizbeth
dc.date.accessioned2018-02-01T21:08:45Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:00:03Z
dc.date.available2018-02-01T21:08:45Z
dc.date.available2022-10-21T20:00:03Z
dc.date.created2018-02-01T21:08:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierSarango Salinas, A.L. (2018) Incidencia del precio de petróleo y la tasa de desempleo en el Ecuador durante el periodo 2012-2016. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACE-2018-EC-CD00084
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4652918
dc.description.abstractEl Ecuador es un país que la mayor parte de sus ingresos depende de la exportación petrolera, por lo que si se produce una reducción significativa en el precio tendrá consecuencias negativas en su crecimiento económico; la sobre oferta en el mercado internacional provocada por la producción desmedida de Estados Unidos de petróleo no convencional, re inserción de Irán como exportador de crudo y la oferta a un nivel alto de Arabia Saudita, hicieron que el precio del barril de petróleo llegue a niveles muy bajos, lo cual tuvo sus repercusiones en nuestra economía como se vio reflejado en el déficit de la balanza comercial, como medida de emergencia el estado impuso salvaguardias arancelarias para frenar las importaciones, para algunos sectores productivos del país esta medida les generó pérdidas en cuanto a su producción, por lo que disminuyó la demanda laboral y a su vez se incrementó la tasa de desempleo.
dc.languagees
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTASA DE DESEMPLEO
dc.subjectPETRÓLEO
dc.subjectPRECIO
dc.subjectBALANZA COMERCIAL
dc.titleIncidencia del precio de petróleo y la tasa de desempleo en el Ecuador durante el periodo 2012-2016.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución