dc.creatorBarzallo Cuenca, Johnny Alberto
dc.date.accessioned2016-12-10T14:22:13Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:58:49Z
dc.date.available2016-12-10T14:22:13Z
dc.date.available2022-10-21T19:58:49Z
dc.date.created2016-12-10T14:22:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBarzallo Cuenca , J. A. (2016). Los estilos básicos de crianza y su relación con las conductas presentes en los hijos (examen complexivo). UTMACH,Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACS-2016-PSC-DE00004
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4652439
dc.description.abstractEl presente trabajo es un análisis y revisión bibliográfica de trabajos sobre la relación existente entre los estilos de crianza y algún tipo conducta reflejada en los hijos, partimos de un enfoque histórico cultural que respalda y nos ayuda a una mejor comprensión e introducción en el tema, se ha resaltado la problemática familiar sobre los métodos o pautas asertivas que se deben tomar en cuenta para un mejor desarrollo, identificando el estilo de crianza que predispone al infante a un mejor desarrollo. Aunque los resultados fueron predictivos se cumple con el objetivo de resaltar la fuerte influencia que tiene el modelo de crianza en la conducta y desarrollo de los hijos y queda planteada la necesidad e importancia de la creación de estrategias en nuestra sociedad que ayuden a las familias a la regulación en la forma de crianza y los aspectos positivos que generan en el infante.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTILO DE CRIANZA
dc.subjectPADRE
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectAUTORIDAD
dc.titleLos estilos básicos de crianza y su relación con las conductas presentes en los hijos.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución