dc.creatorCoronel Rodriguez, Sandy Mabell
dc.date.accessioned2016-03-22T18:54:30Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:55:47Z
dc.date.available2016-03-22T18:54:30Z
dc.date.available2022-10-21T19:55:47Z
dc.date.created2016-03-22T18:54:30Z
dc.date.issued2015-11
dc.identifierCoronel Rodriguez, S. M. (2015) Beneficio de la harina de pescado en la elaboración de dietas balanceadas para organismos acuáticos y terrestres de cultivo. (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACA-2015-IAC-CD00006
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2946
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4651193
dc.description.abstractLa harina de pescado es utilizada para la elaboración de dietas balanceadas, debido a su alta concentración de proteína que posee, ya que contiene todos los requerimientos esenciales como son: proteínas, lípidos, vitaminas, carbohidratos y minerales, que los organismos acuáticos y terrestres de cultivo necesitan para poder desarrollarse y crecer más rápido. Posee un gran contenido energético, de aminoácidos y de ácidos grasos esenciales, lo que hace que justifique la inclusión de harina de pescado en las dietas balanceadas. Debido a las proporciones que se le agreguen a estos componentes dependerá de varios criterios y consideraciones relativas al balance crecimiento vs costo; por tanto la sustitución ha sido básicamente una respuesta a la oscilación en precios. La harina de pescado es uno de los insumos más importantes y principales para la producción acuícola, cuya fuente de materia prima es la anchoveta peruviana (Engraulis ringens). La cual se enfrenta a una fuerte presión pesquera, agravada por condiciones ecológicas y climáticas, por lo que está provocando que estás migren a otro mares y exista una reducción considerable de las poblaciones naturales. A nivel mundial la harina de pescado es catalogada como un producto esencial debido a su gran demanda, por lo que es utilizada como materia prima para las fábricas de alimento balanceado para camaroneras, piscicultura, granjas avícolas y cría de animales de corral, en Ecuador existen alrededor de 19 fábricas que están legalmente autorizadas para elaboración y expendio de harina de pescado a nivel nacional y como de exportación. La alimentación representa, más del 50% de los costos de producción en cultivo intensivo de organismos acuáticos. El cual resulta preferente realizar varios estudios sobre la utilización de ingredientes con alto porcentaje de proteína, con el fin de reducir y optimizar costos relacionados con la producción de alimentos balanceados a través de la sustitución parcial o total de aquellos ingredientes altamente demandados como son: la harina de pescado (HP) y la pasta de soya (PS), los cuales representan hasta el 45% de incorporación en los alimentos para peces.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHARINA DE PESCADO
dc.subjectPROTEÍNAS
dc.subjectDIETAS BALANCEADAS
dc.subjectPELÁGICOS
dc.titleBeneficio de la harina de pescado en la elaboración de dietas balanceadas para organismos acuáticos y terrestres de cultivo
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución