dc.contributorCabrera Cevallos, Pedro
dc.creatorDaúl Blacio, Wellington Arturo
dc.date.accessioned2015-09-18T16:21:58Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:52:15Z
dc.date.available2015-09-18T16:21:58Z
dc.date.available2022-10-21T19:52:15Z
dc.date.created2015-09-18T16:21:58Z
dc.date.issued2008
dc.identifierDaúl Blacio, W. A. (2008) Mercado de trabajo y adopción de tecnologías en el sector agropecuario del cantón Santa Rosa (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierTUACA-2008-IA-CD100
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4649721
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro. Los objetivos del estudio fueron: 1. Determinar el mercado de trabajo y la adopción de tecnologías del sector agropecuario del cantón Santa Rosa. 2. Evaluar hasta que punto el mercado de trabajo impone una restricción a la aplicación de tecnología a los agricultores del cantón Santa Rosa de la zona rural y 3. Analizar el mercado de trabajo agrícola en el cantón Santa Rosa para entender las fuerzas económicas que determinan las tasas de salarios y el nivel de empleos en sector rural. Para la recolección de datos se encuestó a 341 agricultores, en muestras al azar para las parroquias Bellamaria, Bellavista, La Avanzada, La Victoria, San Antonio, Santa Rosa y Torata. Los resultados observados luego del procesamiento de las encuestas evidencian que el tamaño de las fincas va de menos de una hectárea a más de cincuenta hectáreas, prevaleciendo la propiedad privada sobre la tierra. En las parroquias de la parte alta del cantón los rendimientos son bajos, hay poca o nada tecnificación en los diversos cultivos, no fertilizan, no hacen controles fitosanitarios, dependen de la época invernal como fuente de riego, no tienen maquinaria agrícola. Mientras que en las parroquias de la parte baja del cantón, las deshierbas son manuales y también se utilizan herbicidas como los glifosatos, el riego se lo realiza por sistemas de aspersión y por gravedad como fuente de agua de los canales de riego, se aplica fertilizantes (inorgánicos y orgánicos) utilizando más la urea. Casi todos los agricultores tienen problemas fitosanitarios. La cosecha es manual y los productos se los venden a los intermediarios.Los agricultores tienen muy poca facilidad para el crédito; la falta de asesoría técnica, precios altos de los insumos. La migración ha obligado a salir del país a muchas personas por los salarios bajos, teniendo como destino mayoritario a España e Italia.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMERCADO TRABAJO
dc.subjectADOPCIÓN TECNOLOGÍA
dc.subjectCANTÓN SANTA ROSA
dc.titleMercado de trabajo y adopción de tecnologías en el sector agropecuario del cantón Santa Rosa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución