dc.creatorGuanoluisa Aguilar, Mercy Michelle
dc.date.accessioned2016-12-12T20:16:35Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:52:08Z
dc.date.available2016-12-12T20:16:35Z
dc.date.available2022-10-21T19:52:08Z
dc.date.created2016-12-12T20:16:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierECUACE-2016-CA-CD00162
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8752
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4649671
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende abordar temas de discusión tributaria como es la evasión de pagos de impuestos con pleno conocimiento del sujeto pasivo. Decimos con conocimiento del sujeto pasivo ya que este solicita a la Administración Tributaria que a través de la facultad determinadora se aplique el procedimiento presuntivo para el pago de sus impuestos, ya que alega que los documentos tributarios se ha deteriorado en un incendio y que por lo tanto no dispone de fundamentación física para realizar el pago de sus impuesto. Antes de realizar el análisis del caso se conceptualiza los términos que se usan tributariamente en el proceso de determinación presuntiva para que sea de fácil entendimiento del tema de investigación. Ecuador, América Latina y algunos países en desarrollo se ven afectados por la recaudación de impuestos, ya que no cumplen con las expectativas presupuestadas, tomándose medidas como evasión = castigo y pago oportuno = premiación, los cuales en nuestro país en la última década han dado cifras consideradamente positivas frente a la recaudación histórica de años anteriores.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONTABILIDAD
dc.subjectOBLIGACIÓN TRIBUTARIA
dc.subjectADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
dc.subjectIMPUESTOS
dc.titleLa administración tributaria y su facultad determinadora en la aplicación del procedimiento presuntivo solicitado por el contribuyente
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución