dc.creator | Guerrero Cárdenas, Mary Carmen | |
dc.date.accessioned | 2016-03-31T13:46:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T19:51:13Z | |
dc.date.available | 2016-03-31T13:46:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T19:51:13Z | |
dc.date.created | 2016-03-31T13:46:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Guerrero Cárdenas, M. C. (2015). Análisis de la explotación minera artesanal, leyes aplicadas al sector y su impacto ambiental en la provincia de El Oro (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador. | |
dc.identifier | ECUACE-2015-CA-CD00110 | |
dc.identifier | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3278 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4649263 | |
dc.description.abstract | Los minerales metálicos en el Ecuador son riquezas muy importantes y fundamentales para la economía del estado, aunque éstos tienen leyes que controlan, regulan y limitan el aprovechamiento al máximo de los mismos, sus normas se basan en la protección del medio ambiente y su conservación. Entre los minerales que se explotan y comercializan en nuestro País tenemos los de mayor producción, tales como: Oro, plata, concentrado de cobre y arenas ferruginosas. Las provincias con mayor potencial minero son: El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Zamora, Napo y Morona Santiago. La extracción de minerales en el ecuador cada día ha venido creciendo aunque debemos aclarar que en la provincia del oro se identifica con el 85%. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Machala : Universidad Técnica de Machala | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | GESTIÓN MINERA | |
dc.subject | MINERÍA ARTESANAL | |
dc.subject | LEY DE MINERÍA | |
dc.subject | IMPACTO AMBIENTAL | |
dc.title | Análisis de la explotación minera artesanal, leyes aplicadas al sector y su impacto ambiental en la provincia de El Oro | |
dc.type | Otros | |