dc.contributorQuezada Abad, César
dc.creatorGranja Rizzo, Rodrigo Bolívar
dc.date.accessioned2015-10-26T16:58:15Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:50:09Z
dc.date.available2015-10-26T16:58:15Z
dc.date.available2022-10-21T19:50:09Z
dc.date.created2015-10-26T16:58:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifierGranja Rizzo, R. B. (2012) Estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia sitio la Pitahaya del cantón Arenillas período 2012 (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierTUACA-2012-EA-CD744
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4648772
dc.description.abstractEl estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi-intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia ubicada en la Pitahaya- Arenillas- El Oro, fue monitoreado en dos piscinas de 7,5 ha de aproximadamente 1,20 de profundidad, con una densidad de siembra de 10 y 16 post-larvas/m en cada una respectivamente, en un periodo de 120 días, considerándose el primer cultivo como semi-intensivo y el segundo como intensivo. El Análisis Económico se realizó mediante los cálculos de costos de operación donde el cultivo semi-intensivo fue de $ 24921,97 y el cultivo intensivo fue de $31465,57; mientras que las utilidades en el primer tratamiento fue mayor de $27788,03 a diferencia del segundo tratamiento que fue menor con $17094,43; siendo la diferencia estadísticamente significativo. La relación beneficio-costo en el cultivo semi-intensivo fue $2,12 mientras que el cultivo intensivo fue superior con $1,54. El valor actual neto se presentó positivo con un valor de 42511 en el cultivo intensivo y en el cultivo semi-intensivo se excedió a $69105. La tasa interna de retorno presentó al proyecto aceptable con el 97% en el cultivo semi-intensivo pero en el cultivo intensivo reportó un 29%. Los costos/ha fueron de $3323 y $4195 respectivamente en cada metodología empleada. Los costos/libra de camarón por tratamiento aplicado fue de $2,10 y $ 1,85; cabe resaltar que el costo/libra depende de tamaño de cosecha, densidad de cultivo y conversión alimenticia. En el Análisis Técnico se reportó: el incremento de peso del camarón en el cultivo semi-intensivo se dio de 1,5 gramos semanal a diferencia del cultivo intensivo que obtuvo 1,3 gramos; alcanzando un peso de 23,8gr y 20,4 respectivamente, en 17 semanas con un factor de conversión alimenticia de 1,3 y 1,6, una sobrevivencia de 80% y 65%, cosechando por hectárea un importe de 3345 y 3500lbs en cada tratamiento.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTUDIO ECONÓMICO
dc.subjectMANEJO SEMI INTENSIVO
dc.subjectCAMARONERA
dc.subjectCANTÓN ARENILLAS
dc.titleEstudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia sitio la Pitahaya del cantón Arenillas período 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución