dc.creatorOrdoñez Ordoñez, Francisco Rene
dc.date.accessioned2017-09-12T13:33:32Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:50:05Z
dc.date.available2017-09-12T13:33:32Z
dc.date.available2022-10-21T19:50:05Z
dc.date.created2017-09-12T13:33:32Z
dc.date.issued2017-08-25
dc.identifierOrdoñez Ordoñez, F.R. (2017) Diseño y modelación de la red de distribución de agua potable de una edificación multifamiliar usando epanet (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 27 p.
dc.identifierTUAIC_2017_IC_CD0044
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4648740
dc.description.abstractEl presente trabajo presenta una alternativa eficiente para la modelación del abastecimiento y distribución de agua potable en edificaciones por medio de EPANET. Este trabajo consta de tres partes: la primera parte, enfoca todo lo relacionado a la determinación de un sistema indirecto de distribución, el cual está conformado por la acometida, cisterna, sistema de bombeo, tanque elevado, las tuberías de distribución y accesorios; además se obtienen los diámetros, caudales, velocidades y dotaciones de aparatos, considerando las especificaciones de la norma hidrosanitaria del Ecuador. La segunda parte del trabajo se centra en el uso y aplicación de EPANET, explica el entorno del programa, cómo utilizar cada elemento del software de forma detallada, y además, se propone las consideraciones y artificios que se utilizan en cada elemento para realizar de manera la correcta la modelación y análisis de la red de distribución de agua potable. En la tercera parte del trabajo se obtiene los resultados de velocidades, caudales y presiones en el programa, del análisis realizado en la red. Se incluye el análisis de la red aplicando las ecuaciones propuestas por el método más utilizado para redes de agua en edificaciones; el método de simultaneidad, por lo cual se realiza una comparación de los resultados obtenidos por ambos análisis, confirmando así la confiabilidad del uso de EPANET. Finalmente se describe los resultados y las conclusiones, previamente realizando un análisis con la Norma Hidrosanitaria del Ecuador, comprobando el cumplimiento de los requerimientos normales de trabajo para edificaciones.
dc.languagees
dc.publisherMachala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDISEÑO, MODELACIÓN
dc.subjectRED, DISTRIBUCIÓN, EPANET
dc.titleDiseño y modelación de la red de distribución de agua potable de una edificación multifamiliar usando epanet
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución