dc.creatorOrtíz Vanegas, Jennifer
dc.date2013
dc.date2013
dc.date2015-05-19T16:05:01Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45727
dc.identifierisbn:978-950-34-1027-1
dc.descriptionA lo largo de la historia de la psicología se ha evidenciado la dificultad para establecer un objeto de estudio común a todas las escuelas y corrientes psicológicas que, a pesar de ser tan diferentes y en ocasiones opuestas o contradictorias, reclaman ser psicología. Esta situación nos ha hecho preguntarnos si, dadas esas condiciones, es posible delimitar un objeto de estudio en el que confluyan las diferentes escuelas y corrientes psicológicas, pero sin que ello implique la exclusión de alguna de esas perspectivas tal como suele hacerse. Con la intención de hacer una propuesta incluyente, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta acerca del objeto de estudio de la psicología.
dc.descriptionEje: Epistemología y Metodología de la Psicología. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.format84-86
dc.languagees
dc.relationIV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2013)
dc.relationhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45291
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.subjectPsicología
dc.titleEl objeto de la psicología: el alma como cultura encarnada
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución