dc.contributorBaldeón Valencia, Blanca
dc.creatorPeñafiel Ajila, Ruth Esperanza
dc.date.accessioned2016-03-08T20:59:21Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:49:31Z
dc.date.available2016-03-08T20:59:21Z
dc.date.available2022-10-21T19:49:31Z
dc.date.created2016-03-08T20:59:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifierPeñafiel Ajila, R. E. (2012). Análisis del sistema contable de la Asociación de Productores Orgánicos y Limpios de Productos Tropicales Nuevo Mundo con énfasis en la Prima FLO del comercio justo en la ciudad de Machala y diseño de un sistema de control interno (Tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador.
dc.identifierTUACE-2012-CA-CD0313
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4648480
dc.description.abstractEl identificar los procesos en una empresa es una tarea básica que permite contar con herramientas para trabajar eficazmente y con calidad. Al tomar en cuenta que las empresas son tan eficientes como son los procesos, se realizaron varias tareas para que la Asociación Nuevo Mundo trabaje bajo un sistema de control interno contable que permita a la Asociación incrementar al máximo su eficiencia y competitividad, para lograr que se desarrolle la iniciativa, creatividad y responsabilidad de todo el personal que conforma la asociación antes mencionada. Para cumplir con este objetivo se siguió el siguiente esquema de trabajo en base a una planificación inicial por capítulos: Capítulo I: Detalla el problema, la justificación y los objetivos de la investigación, con el cual se inicia el proceso de desarrollo del trabajo de investigación; Capítulo II: Comprende el marco teórico de la investigación la misma que se divide en conceptual y contextual; el conceptual hace referencia a definiciones relacionadas a la contabilidad, sistema contable, normas y reglamentos contables, elementos de la contabilidad y propiedades del sistema de control interno contable, mientras que el contextual se refiere a las características organizacionales de la empresa, las hipótesis, variable e indicadores de la investigación; Capítulo III: Contiene la metodología de la investigación, que comprende las técnicas, instrumentos de recolección de datos, las unidades de investigación, el universo y muestra, como también la descripción del procedimiento metodológico general que se va a utilizar; capítulo IV: Detallada el análisis de las hipótesis, obtenidos en la observación, entrevista y encuesta, además es donde se verifican las hipótesis a través de las variables y los indicadores. Información que permite dar pasó a elaborar las conclusiones y recomendaciones del estudio investigativo; Capítulo V: Comprende la propuesta, donde se detallará todos los aspectos del sistema de control interno contable, los procesos internos a seguir en los departamentos, el presupuesto de gastos y cronograma de acción.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGESTIÓN CONTABLE
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectSISTEMA CONTABLE
dc.subjectANÁLISIS CONTABLE
dc.titleAnálisis del sistema contable de la Asociación de Productores Orgánicos y Limpios de Productos Tropicales Nuevo Mundo con énfasis en la Prima FLO del comercio justo en la ciudad de Machala y diseño de un sistema de control interno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución