dc.creatorQuezada Robles, Jonathan Edgar
dc.date.accessioned2016-12-14T16:07:56Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:49:23Z
dc.date.available2016-12-14T16:07:56Z
dc.date.available2022-10-21T19:49:23Z
dc.date.created2016-12-14T16:07:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifierECUACS-2016-DOI-DE00008
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4648416
dc.description.abstractEn el presente trabajo se me ha permitido incursionar en el mundo del derecho, penal, y en particular en el ilícito, aduanero, de contrabando dentro de la investigación, he tenido que definir al ilícito sus formas sus efectos en el ecuador, así como la identificación de las medidas que ha tomado el estado, para procurar eliminarlo o al menos reducirlo es de resaltar que hasta la actualidad hay logros innegables pero igualmente la conciencia de que el país se enfrenta a grandes grupos de poder que han intervenido de manera rutinaria en negocios, de apariencia lícita, basados en el contrabando, la fiscalía, general del estado ha participado con todo su contingente en contra de grandes mafias, que se han beneficiado en el pasado del transporte de combustibles y gas de uso doméstico e industrial maderas finas línea blanca celulares recursos naturales y patrimoniales, también en el control marítimo, a través de fiscalías especializadas, que hoy más que nunca dejan réditos importantes en el juzgamiento de éste y otros delitos tras la mejoría del sistema de justicia, penal y de sus instrumentos de investigación e inteligencia criminal es importante señalar que el delito, del contrabando así como los delitos aduaneros, está dentro de los delitos económicos, o aquellos que perjudican a la administración, económica del estado al presupuesto, general, y al normal funcionamiento del aparato estatal históricamente hemos evidenciado que el contrabando es casi tan viejo como el estado mismo nace de la actividad comercial y se ha mantenido por siempre
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO
dc.subjectPENAL
dc.subjectILÍCITO
dc.subjectADUANERO
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectECUADOR
dc.subjectESTADO
dc.subjectNEGOCIOS
dc.subjectLÍCITA
dc.subjectCONTRABANDO
dc.subjectFISCALÍA
dc.subjectMAFIAS
dc.subjectPATRIMONIALES
dc.subjectJUSTICIA
dc.subjectMARÍTIMO
dc.subjectESPECIALIZADA
dc.subjectECONOMICO
dc.subjectADMINISTRACION
dc.titleEstudio dogmático y jurídico del contrabando como ilícito aduanero sancionado en la legislación en penal de la república del ecuador
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución