dc.creatorMoreira Ramirez, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2016-03-31T15:31:27Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:45:20Z
dc.date.available2016-03-31T15:31:27Z
dc.date.available2022-10-21T19:45:20Z
dc.date.created2016-03-31T15:31:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifierMoreira Ramirez, A. C. (2015). Análisis de la situación pecuaria nacional, y la producción de cuyes y conejos a nivel provincial (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador
dc.identifierECUACE-2015-CA-CD00133
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4646556
dc.description.abstractSegún se cree, el Cuy es un mamífero roedor originario de la Zona Andina de ciertos países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Además se considera como un producto alimenticio de alto valor nutritivo, en zonas rurales garantiza la alimentación de la población. En cambio el Conejo en nuestro país es más utilizado como mascota, sin embargo a nivel mundial China ocupa el primer lugar en su producción, ya que está orientada en la obtención del pelo, quedando en segundo lugar la producción de su carne. Quienes se dedican a la agricultura utilizan métodos no intensivos en lo referente a la producción pecuaria. Pero existen problemas para su alimentación ya que pastan en lugares no apropiados e inclusive en varias ocasiones se alimentan con basura u otros animales que se encuentran en descomposición. La actividad pecuaria, en la Cuenca, tiene particular relevancia. Las exigencias ganaderas en el área de estudio significan el 19% del hato nacional de los respectivos países. Entre las especies conocidas por los seres humanos creo que el cuy es uno de los alimentos de mayor popularidad. En la actualidad tiene múltiples usos, aunque en los Andes y parte de la Sierra sigue siendo utilizado como alimento tradicional. La crianza del cuy es de mucha importancia por tener varios beneficios por ser un animal pequeño, de fácil adaptación, buena fertilidad y de rápida transformación de alimento de carne y el medio ambiente que posee nuestro país, hace que sea estimada su crianza. Este roedor vive por debajo de los 4500 metros sobre el nivel del mar y se lo encuentra en las regiones de la costa y la selva alta. En cambio los conejos viven en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras, en ocasiones se encuentra en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechugas, granos o raíces.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINDUSTRIA PECUARIA
dc.subjectCOMERCIO DE FAUNA SILVESTRE
dc.subjectCONTABILIDAD
dc.subjectANÁLISIS DE COSTOS-BENEFICIO
dc.titleAnálisis de la situación pecuaria nacional, y la producción de cuyes y conejos a nivel provincial
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución