dc.creatorChuquimarca Bustamante, Carla Del Cisne
dc.date.accessioned2017-03-02T13:37:41Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:45:19Z
dc.date.available2017-03-02T13:37:41Z
dc.date.available2022-10-21T19:45:19Z
dc.date.created2017-03-02T13:37:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifierECUACE-2017-CI-DE00112
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4646551
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente trabajo de investigación se analizará el Proceso Constitucional para la Ratificación de Tratados Internacionales, desde sus inicios hasta su terminación, enfocando las posiciones doctrinarias del mismo y realizando un análisis referente al debido procedimiento a ejecutarse enmarcado en una base jurídica del Derecho Internacional, explicando la voluntad soberana establecida entre estados, en crear obligaciones a través de la aprobación de instrumentos internacionales. Especialmente se examinará el procedimiento que realiza la Asamblea Nacional del Ecuador para que la Ratificación o Denuncia de Tratados Internacionales tenga validez jurídica y las razones por las cuales un Tratado Internacional puede ser denunciado, según lo establecido y permitido dentro de la Convención de Viena, y de manera interna dentro de la Constitución de la República del Ecuador, además se analizará el orden jurídico que la Constitución le otorga a los tratados internacionales y su relación con el Plan Nacional del Buen Vivir.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRATIFICACION
dc.subjectDENUNCIA
dc.subjectPROCEDIMIENTO
dc.subjectTRATADO INTERNACIONAL
dc.subjectVALIDEZ JURÍDICA
dc.titleEl proceso constitucional para la ratificación o denuncia de tratados internacionales y su validez jurídica.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución