dc.creatorPindo Nagua, Edison Mauricio
dc.date.accessioned2016-04-11T14:09:49Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:44:45Z
dc.date.available2016-04-11T14:09:49Z
dc.date.available2022-10-21T19:44:45Z
dc.date.created2016-04-11T14:09:49Z
dc.date.issued2015-11-23
dc.identifierPindo Nagua, E. M. (2015). Conocer las limitaciones educativas que inciden en la implementación de las actividades al aire libre en las unidades educativas (examen complexivo). UTMATCH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACS-2015-CUF-CD00304
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4646271
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en las nuevas formas de enseñar que presenta el nuevo currículo de educación física del Ecuador ya que está encaminado a enseñar de una forma lúdica y al aire libre haciendo que el estudiante se motive en las clases de educación física lo cual en la práctica no se desarrolla por parte de los docentes de aula y educación física quedando solo escrito en el currículo de cultura física. Sabiendo que las actividades recreativas, han adquirido, en los últimos años, una importancia esencial para cualquier sociedad, a partir de sus potencialidades de la vida humana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. El texto presenta un análisis de las limitaciones educativas, personales y sociales que hacen que la enseñanza de la educación física no se desarrolle como lo establece el currículo de educación física, es decir de una manera lúdica y al aire libre poniendo como estrategia la realización de caminatas, excursiones, campamentos y actividades recreativas en centros turísticos. Esta situación ha provocado que la institución educativa se haya convertido en un lugar poco atractivo para nuestros niños y jóvenes, en donde se ven sometidos a aprender un largo y complejísimo catálogo de saberes que no entienden, ni saben si lo lograrán aplicar alguna vez en su vida. La educación de la condición físico-deportivo se ha decantado en los últimos años hacia la imitación del resto de disciplinas pedagógicas que están atrapadas en saberes abstractos fuertemente descontextualizados. Hasta se recurrido a los exámenes teóricos como un modus operandi generador de estatus científico y pedagógico, de tal suerte que los estudiantes tienen cada vez menos deseos de acudir a las clases de educación física.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLIMITACIÓN EDUCATIVA
dc.subjectACTIVIDAD
dc.subjectAIRE LIBRE
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA
dc.titleConocer las limitaciones educativas que inciden en la implementación de las actividades al aire libre en las unidades educativas.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución