dc.creatorGuartan Duchitanga, Margarita Cecibel
dc.date.accessioned2018-01-29T16:01:51Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:44:33Z
dc.date.available2018-01-29T16:01:51Z
dc.date.available2022-10-21T19:44:33Z
dc.date.created2018-01-29T16:01:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGuartan Duchitanga, M.C. (2018) Factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pre término y aplicación del proceso de atención de enfermería (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 26 p.
dc.identifierECUACQS-2018-E-DE00102
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4646151
dc.description.abstractNormalmente un embarazo dura un aproximado de 40 semanas de gestación, pero debido a múltiples factores puede que este no llegue a su término y se produzca un parto pre término, siendo esta una de las mayores causas de morbi-mortalidad infantil en el mundo, se presenta después de las 20 semana y antes de las 37 semana de gestación con contracciones uterinas frecuentes y de intensidad progresiva, modificaciones cervicales como dilatación y borramiento del cuello uterino son muy característicos de amenaza de parto pretérmino. Los embarazos múltiples, infecciones de vías urinarias y falta de controles prenatales son factores de riesgo que se presentan en el embarazo, aunque algunos de ellos pueden ser modificables, siempre y cuando la madre lleva un estilo de vida saludable. Mediante la valoración de enfermería por patrones funcionales en pacientes con amenaza de parto pretérmino se considera la aplicación del proceso de atención de enfermería con la finalidad de prevenir futuras complicaciones. El principal factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino son los antecedentes de partos prematuros, por ello se debe indagar tras la valoración de enfermería todos estos antecedentes, esto se hace en el primer contacto con la paciente, además es de suma importancia identificar a tiempo el peligro que puede ocurrir con la madre y el feto, de la misma manera saber cuáles son las manifestaciones clínicas ya que poco específicos.Al tener todos estos conocimientos se llega a realizar ciertas intervenciones de enfermería que permitan corregir prevenir dichas complicaciones futuras para el neonato.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAMENAZA DE PARTO PRETERMINO
dc.subjectPARTO PRETERMINO
dc.subjectEMBARAZO
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.titleFactores de riesgo asociados a la amenaza de parto pre término y aplicación del proceso de atención de enfermería
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución