dc.contributorNN, NN
dc.creatorSerrano Ordoñez, Leonardo Francisco
dc.date.accessioned2016-07-13T16:31:48Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:44:01Z
dc.date.available2016-07-13T16:31:48Z
dc.date.available2022-10-21T19:44:01Z
dc.date.created2016-07-13T16:31:48Z
dc.date.issued2015-02-27
dc.identifierSerrano Ordoñez L.F. (2015) “Incorporación de un indicador de accesibilidad de la población en los servicios de salud y educación en el sistema de gestión vial, de la provincia de el oro” (Tesis de Pregrado) UTMACHALA, Unidad Academica de Ingenieria Civil, Machala, Ecuador
dc.identifierTUAIC_2015_VIAS_CD0052
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4645875
dc.description.abstractLos sistemas de gestión vial, permiten a las autoridades distribuir los recursos económicos y materiales, con el fin de mantener carreteras seguras y en buena condición; para la población y el comercio. Sin embargo en pocas ocasiones involucran elementos sociales (1, 2, 3). La provincia de El Oro, no cuenta con un sistema de gestión vial que permita mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en las zonas rurales de la misma, por ende; la falta de un sistema periódico de gestión vial, puede tener impactos sociales y económicos en las comunidades rurales, y los gobiernos locales de la provincia de El Oro (4). Un camino rural en buen estado, garantiza una mejor accesibilidad a los mercados, escuelas, servicios de salud, y; los ingresos y las oportunidades de empleo. Esto juega un papel importante en el apoyo a los medios de vida rurales y contribuir a la mitigación de la pobreza (5, 6, 7). Se puede decir entonces, que las vías generan grandes cambios en los territorios que los circunscriben, pues tienen las condiciones óptimas para facilitar la movilidad. Estos grandes cambios, si bien generan desarrollo económico, también traen consigo una problemática que pone en riesgo a los habitantes de zonas pobladas, y vuelve ineficiente al sistema vial. Con estos antecedentes, el presente trabajo pretende estudiar el sistema vial rural de la Provincia de El Oro, que basará en los objetivos territoriales. Según el plan vial provincial (GPAO, 2003), 9% de las carreteras se encontraban en estado bueno o muy bueno, 13% en estado regular y 78 % en condición mala o muy mala (4). Cabe recalcar que las vías en mal estado, así como los alineamientos pobres, y las superficies en mal estado, impiden el acceso oportuno a los servicios básicos de salud y educación, además dañan los productos, ya que los tiempos de transporte desde el sitio de producción hasta el sitio de consumo o de exportación se alargan, incrementan los costos de transporte, y consecuentemente incrementan los costos finales de todo y cada uno de los productos producidos en la región, o importados desde el exterior hacia los mercados finales locales (8). Por último, esta investigación se concentra en dar el mejor criterio de las vías que estén críticas, sabiendo que algunos de los factores que inciden en el estado de la vía es el tipo de superficie, condición, cantidad población, y tipo de terreno sea este ondulado, montañoso o llano (7). Una vez generados estos datos, se podrá tomar las decisiones que sean más convenientes para ofrecer un buen vivir, como sería dar mantenimiento, o rehabilitación a la superficie, realinear las carreteras, o mejorar la superficie pasando de lastre a asfalto o de tierra a lastre, todo ello dependiendo de la importancia que tenga cada vía, pero siempre recordando que hay que socializar el trabajo, y acordándose que las obras no se hace para el pueblos si no con el pueblo. Para finalizar, se tomará a consideración los impactos ambientales, que generan las vías que están en funcionamiento, mantenimiento o construcción. Además si las vías pasan o atraviesa al pueblo, no solo producirá daño al ambiente, si no a las personas que habitan ese pueblo, como por ejemplo los gases de los carros (CO2), el ruido de los mismos vehículos y el polvo.
dc.languagespa
dc.publisherMachala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSERVICIOS BASICOS
dc.subjectGPAO
dc.title“Incorporación de un indicador de accesibilidad de la población en los servicios de salud y educación en el sistema de gestión vial, de la provincia de el oro”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución