dc.contributorValarezo Macías, César
dc.creatorBarzola Barzola, María Lorena
dc.date.accessioned2015-10-27T14:57:50Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:43:57Z
dc.date.available2015-10-27T14:57:50Z
dc.date.available2022-10-21T19:43:57Z
dc.date.created2015-10-27T14:57:50Z
dc.date.issued2012
dc.identifierBarzola Barzola, M. L. (2012) Caracterización del contenido estomacal del camarón litopenaeus vannamei durante el ciclo de cultivo en el sector La Pitahaya (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierTUACA-2012-IAC-CD647
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1945
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4645847
dc.description.abstractEste estudio nos permitió determinar específicamente el tipo de alimento que es ingerido preferencialmente por el camarón Litopenaeus vannamei, de tal manera que pueda el productor camaronero obtener un buen factor de convertibilidad, disminuir el consumo de alimento artificial, mejorar la supervivencia y el crecimiento de los animales , reducir costos de producción por corrida y producto final de calidad. Las muestras se obtuvieron de la Camaronera Santa Cecilia ubicada en el sitio La Pitahaya de la ciudad de Arenillas provincia de El Oro. El análisis de las muestras se realizo en el Laboratorio de Planctonologia ubicado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica Machala, localizada en la granja Santa Inés 5½ Km vía Machala – Pasaje, provincia de El Oro. En este proyecto se trabajo en tres estanques en la cual se sacaron una muestra de 10 camarones por estanques. El objetivo general que se planteo fue el siguiente: Analizar el alimento ingerido por el camarón Litopenaeus vannamei durante el ciclo de cultivo en el sector la Pitahaya y los objetivos específicos fueron: Identificar cualitativamente el alimento ingerido por el camarón Litopenaeus vannamei. Determinar cuantitativamente el alimento ingerido preferido por el camarón Litopenaeus vannamei. En el análisis cuantitativo y cualitativo del fitoplancton se pudo determinar que las Chrysophytas (diatomeas) son de mayor consumo con 93% de preferencia del camarón las especies que se encontraron fueron: Amphora graeffi, Amphora ovalis, Cossinodiscus radiatus, Cymbela cistula, Navicula brasiliensis, Navicula palpebralis, Nitzschia angularis, Nitzschia bicarpatarter, Nitzschia closterium, Pinnularia brarunix, Pleurosigna angulatum, Rhizosolenia sp., Thallassiosira similis, seguido de las Cyanophytas7.03% y Dinoflagelados con 0.17%. En el análisis cuantitativo y cualitativo de zooplancton se pudo determinar al grupo de crustáceos como es el copépodo con 94.16% y restos de artemia con 5.8%.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONTENIDO ESTOMACAL
dc.subjectCAMARÓN
dc.titleCaracterización del contenido estomacal del camarón litopenaeus vannamei durante el ciclo de cultivo en el sector La Pitahaya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución