dc.creatorVivanco Lucas, Angélica Sofia
dc.date.accessioned2017-12-05T12:48:46Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:43:23Z
dc.date.available2017-12-05T12:48:46Z
dc.date.available2022-10-21T19:43:23Z
dc.date.created2017-12-05T12:48:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierVivanco Lucas, A.S. (2017) Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 y antagonistas de los receptores de endotelina en el manejo de hipertensión arterial pulmonar (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 29 p.
dc.identifierECUACQS-2017-M-DE00092
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4645566
dc.description.abstractIntroducción: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica y progresiva de la vasculatura pulmonar, en la que paulatinamente aumenta la resistencia vascular pulmonar y la presión arterial pulmonar; resultado de una combinación de mecanismos multifactoriales que producen disfunción endotelial, remodelado vascular y trombosis in situ. Es considerada una enfermedad rara pero con un gran impacto, debido a su fatal pronóstico, disminución en la calidad de vida y baja supervivencia si no es tratada de manera adecuada. En los últimos años se han dado avances espectaculares para disponer de tratamientos vasodilatadores eficaces centrándose en el mecanismo patogénico, destacando los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 y los antagonistas de los receptores de endotelina, por su nivel de evidencia científica. Objetivo: Analizar la eficacia de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 y los antagonistas de los receptores de endotelina en el manejo de hipertensión arterial pulmonar; y además determinar cuál es la principal etiología de esta entidad. Método: Revisión bibliográfica de artículos académicos actualizados con estudios controlados aleatorizados de los últimos 5 años, obtenidos en Pubmed, ScienceDirect, Google académico. Conclusiones: Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 y los antagonistas de los receptores de endotelina tienen una fuerte evidencia y recomendación, cumpliendo los objetivos del tratamiento al mejorar la sintomatología, calidad de vida y aumentando el tiempo hasta la aparición de eventos desfavorables o complicaciones; por lo que consideramos que son la terapia más efectiva en la HAP. La forma idiopática es la causa más frecuente de HAP en el mundo occidental.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHIPERTENSION PULMONAR
dc.subjectHIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
dc.subjectINHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA 5
dc.subjectANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ENDOTELINA
dc.titleInhibidores de la fosfodiesterasa 5 y antagonistas de los receptores de endotelina en el manejo de hipertensión arterial pulmonar
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución