dc.contributorEcheverria Espinoza, Edison Modesto
dc.creatorOtero Gonzalez, Jorge Patricio
dc.date.accessioned2018-02-14T20:15:46Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:42:34Z
dc.date.available2018-02-14T20:15:46Z
dc.date.available2022-10-21T19:42:34Z
dc.date.created2018-02-14T20:15:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierOtero Gonzalez, J. P. (2018) Enfermedades bacterianas mas comunes en la larvicultura del camarón blanco litopenaeus vannamei y sus métodos de control (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACA-2018-IAC-DE00002
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12225
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4645143
dc.description.abstractEn el Ecuador la larvicultura de camarón blanco se crea con el fin de satisfacer la creciente demanda de postlarvas del sector camaronero, ya que la larva silvestre no era suficiente, y con el pasar de los años esta actividad se ha establecido como la única para la obtención de postlarvas aptas para el cultivo de camarón blanco en engorde, pero por otro lado esta actividad presenta desafíos a la hora de mantener la salud del animal en óptimas condiciones ya que se ve afectada por diferentes tipos de enfermedades entre las cuales las de origen bacteriano son las más comunes . Debido a estos inconvenientes los profesionales competentes de esta área han venido aplicando diferentes métodos de control, con el único fin de minimizar el impacto de dichas enfermedades, los cuales han innovando al pasar los años, obteniendo diferentes tipos de resultados. Dichos métodos son el terapéutico y el profiláctico,el primero en mencionarse tiene por objeto aplicarse cuando el patógeno se encuentra en desarrollo dentro del organismo del animal ,mientras que el segundo en mención tiene por objeto la prevención de la enfermedad por medio de la mejora de la actividad inmune del animal. En larvicultura para el control de enfermedades bacterianas se utiliza antibióticos como enrofloxacina, oxitetraciclina y florfenicol ya que debido a su mecanismo de acción inhibe el crecimiento de bacterias siempre y cuando se lo utilice en dosis adecuadas. Aunque para llevar una larvicultura sustentable lo más recomendado es la prevención por medio de método Profiláctico.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCAMARÓN
dc.subjectENFERMEDADES
dc.subjectTRATAMIENTOS
dc.subjectPREVENCIÓN
dc.titleEnfermedades bacterianas mas comunes en la larvicultura del camarón blanco litopenaeus vannamei y sus métodos de control
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución