dc.creatorCruz Cango, Nelly Karina
dc.date.accessioned2016-12-12T18:42:33Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:42:07Z
dc.date.available2016-12-12T18:42:33Z
dc.date.available2022-10-21T19:42:07Z
dc.date.created2016-12-12T18:42:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifierECUACS-2016-CUF-DE00008
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4644898
dc.description.abstractEl profesor debe aplicar actividades que permitan el desarrollo armónico de las destrezas perceptivas motrices de los niños, esta aplicación depende de un vasto conocimiento y dominio teórico, metodológico y procedimental del docente de Educación Física. Estas actividades deben ser adecuadas para niños de seis años y dosificadas en una planificación que contenga objetivos claros y medibles, el profesor debe controlar estas actividades para que el niño pueda ejecutarlas sin temor a que se lastime, es decir los padres siempre evitamos que escale algo por temor a que sufra alguna lesión, lo recomendable seria tener más control y no coartar el desarrollo de esa destreza. La necesidad de moverse nos permite aportar al desarrollo de otras destrezas tales como la lecto-escritura, la grafía, el razonamiento lógico matemático aportando así un desarrollo armónico del ser.
dc.languageen
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDESTREZA
dc.subjectEDUCACION FISICA
dc.subjectRAZONAMIENTO
dc.subjectLOGICO MATEMATICO
dc.titleGuía metodológica de ejercicios físicos para el desarrollo de las capacidades perceptivo de niños de seis años.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución