dc.contributorCarrión Romero., Leyden Oswaldo
dc.creatorRamón Gallegos, Gilberto Rodrigo
dc.date.accessioned2017-04-18T13:01:23Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:41:20Z
dc.date.available2017-04-18T13:01:23Z
dc.date.available2022-10-21T19:41:20Z
dc.date.created2017-04-18T13:01:23Z
dc.date.issued2017-02-15
dc.identifierRamón Gallegos G. R. (2017) Metodología De Gestión De Microcuencas Hidrográficas Para El Aprovechamiento De Agua En Forma Permanente Y De Calidad En Zonas Rurales. (Tesis de Magister) UTMACH, Unidad Académica Ingeniería Civil, Machala, Ecuador
dc.identifierTMUAIC_2017_GC_CD012
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4644485
dc.description.abstractLa gestión de cuencas hidrográficas se ha convertido en una de las herramientas más importantes para la protección, conservación, aprovechamiento y uso de los recursos naturales, especialmente el recurso hídrico, debido a la escasez y contaminación de este líquido vital tan indispensable para la supervivencia de los seres vivos que está generando conflictos y disputas por su dominio. Por ello el objetivo de la presente investigación es el de proponer una metodología de gestión de microcuencas hidrográficas, mediante una investigación bibliográfica, que permita el aprovechamiento de agua en forma permanente y de calidad en zonas rurales. En esta investigación se utilizaron los métodos de análisis y síntesis; y deductivo – inductivo, a través de la revisión documental y bibliográfica de artículos científicos, textos, normativas relacionados con la gestión de cuencas hidrográficas y el aprovechamiento del agua, de países como Argentina, Costa Rica, Cuba, México, Ecuador, entre otros, obteniendo como resultados que los elementos comunes para una metodología de gestión de microcuencas hidrográficas son: Preparación, Planificación, Ejecución; y, Control y Evaluación, así como las características de una microcuenca hidrográfica para realizar cualquier tipo de estudio son: ubicación, área, clima, temperatura, altitud, caudales de ríos, precipitación anual, vegetación, tipos de suelo, usos del agua, población a servir y problemas ambientales. La metodología propuesta está conformada por cuatro fases, catorce procesos, dieciséis subprocesos y cuatro tomas de decisiones, que se presenta en un flujo grama debidamente estructurado.
dc.languagees
dc.publisherMachala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMETODOLOGÍA, GESTIÓN
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICAS, RECURSO HÍDRICO, CONSERVACIÓN, CONTAMINACIÓN.
dc.titleMetodología De Gestión De Microcuencas Hidrográficas Para El Aprovechamiento De Agua En Forma Permanente Y De Calidad En Zonas Rurales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución