Ecuador | Otros
dc.creatorMascote Monserrate, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2017-09-07T22:26:25Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:40:18Z
dc.date.available2017-09-07T22:26:25Z
dc.date.available2022-10-21T19:40:18Z
dc.date.created2017-09-07T22:26:25Z
dc.date.issued2017-08-25
dc.identifierMascote Monserrate, M.F. (2017) Diseño de obra de captaciòn para dotar de agua potable para la parroquia de chantaco (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 82 p.
dc.identifierTUAIC_2017_IC_CD0036
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11103
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4643894
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo presentamos el diseño de una toma de fondo con conducción hacia la planta de tratamiento con el fin de dotar agua potable a la población de la Parroquia de Chantaco, ciudad de Loja, en la provincia de Loja, consideramos las normas, criterios y las ecuaciones tomadas para cada uno de los cálculos de cada elemento para esta obra de diseño de captación, como lo es su captación, desrripiador, desarenador, vertederos, dispositivos de limpieza conducción. El caudal de captación está en función de la población, para un periodo de retorno de 50 años Se escogió en la toma de fondo tener cerca el cauce de una quebrada en este caso la quebrada Shillipara, que mantenga su caudal en todo su periodo anual y por un cauce con óptimas condiciones y sin contaminantes químicos de ningún tipo. En la toma se dispone a separar las partículas más pesadas, para ello se procede a diseñar una rejilla con separación de 5 cm máximo, la misma que separa las piedras mayores a 5 cm, luego seguimos con el desrripiador para poder separar las piedras menores a 5 cm, por medio de un canal y vertederos de excesos en forma triangular, de ahí las partículas más finas (arena), serán separadas por un desarenador, el cual las precipita con bajas velocidades, y recoge las aguas sin arena por medio de un vertedero de exceso rectangular. Para las partículas con limos y arcillas, el agua será conducida a una planta de tratamiento.  En el siguiente trabajo presentamos el diseño de una toma de fondo con conducción hacia la planta de tratamiento con el fin de dotar agua potable a la población de la Parroquia de Chantaco, ciudad de Loja, en la provincia de Loja, consideramos las normas, criterios y las ecuaciones tomadas para cada uno de los cálculos de cada elemento para esta obra de diseño de captación, como lo es su captación, desrripiador, desarenador, vertederos, dispositivos de limpieza conducción. El caudal de captación está en función de la población, para un periodo de retorno de 50 años Se escogió en la toma de fondo tener cerca el cauce de una quebrada en este caso la quebrada Shillipara, que mantenga su caudal en todo su periodo anual y por un cauce con óptimas condiciones y sin contaminantes químicos de ningún tipo. En la toma se dispone a separar las partículas más pesadas, para ello se procede a diseñar una rejilla con separación de 5 cm máximo, la misma que separa las piedras mayores a 5 cm, luego seguimos con el desrripiador para poder separar las piedras menores a 5 cm, por medio de un canal y vertederos de excesos en forma triangular, de ahí las partículas más finas (arena), serán separadas por un desarenador, el cual las precipita con bajas velocidades, y recoge las aguas sin arena por medio de un vertedero de exceso rectangular. Para las partículas con limos y arcillas, el agua será conducida a una planta de tratamiento.
dc.languagees
dc.publisherMachala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPALABRAS CLAVES: CAPTACIÓN, TOMA DE FONDO
dc.subjectLÍNEA DE CONDUCCIÓN, DISEÑO, CAUDAL.
dc.titleDiseño de obra de captaciòn para dotar de agua potable para la parroquia de chantaco
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución