Ecuador
| Otros
Complicaciones frecuentes y secuelas de la enfermedad cerebrovascular e intervenciones de enfermería en esta patología
dc.creator | Ordoñez Ordoñez, Cinthia Stefany | |
dc.date.accessioned | 2017-03-06T16:16:17Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T19:39:44Z | |
dc.date.available | 2017-03-06T16:16:17Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T19:39:44Z | |
dc.date.created | 2017-03-06T16:16:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | ECUACQS-2017-E-DE00069 | |
dc.identifier | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10246 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4643586 | |
dc.description.abstract | La enfermedad cerebrovascular (ECV) se define como la de pérdida del funcionamiento transitorio o permanente de una parte del cerebro, de presentación súbita, por obstrucción originada por un coágulo de sangre, émbolos, o por la rotura de un vaso sanguíneo encefálico. La ECV se presenta como isquemia cerebral y hemorragia cerebral según se provoque la interrupción del flujo sanguíneo o la rotura del vaso. La enfermedad cerebrovascular (ECV) establece un problema de salud mundial precisado a su alta tasa de mortalidad y nivel de incapacidad física y mental. Según la Organización Mundial de la Salud, la ECV establece el tercer lugar como razón de muerte en países de primer mundo, después de las cardiopatías y el cáncer. Tanto la ECV isquémico como el hemorrágico conllevan muchos factores. Estos están bien reconocidos en la actualidad y se pueden organizar en no modificables y modificables. La ECV provoca varias complicaciones, entre las más comunes tenemos el edema cerebral, convulsiones, depresión, úlceras por decúbito, contracciones de las extremidades, dolor del hombro, trombosis venosa profunda, infección del tracto urinario y neumonía. Entre las secuelas más comunes se encuentran los trastornos sensitivos, déficit de visión, trastornos motores, pérdida de sensibilidad, alteración del equilibrio y afectación del lenguaje. Las intervenciones de enfermería en esta patología son de gran importancia ya que con esto ayudamos al paciente para que alcance su bienestar y mejoría, estas deben estar enfocadas en un cuidado integral, tanto en la prevención, curación y rehabilitación, con la colaboración del individuo y la familia. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Machala : Universidad Técnica de Machala | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR | |
dc.subject | COMPLICACIONES | |
dc.subject | SECUELAS | |
dc.title | Complicaciones frecuentes y secuelas de la enfermedad cerebrovascular e intervenciones de enfermería en esta patología | |
dc.type | Otros |