dc.creatorFabbi, María Victoria
dc.creatorLescano, Maia
dc.creatorPalacios, Adriana
dc.creatorSzychowski, Andrés
dc.date2011-11
dc.date2011-11-15
dc.date2015-04-20T15:28:16Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45143
dc.identifierisbn:978-950-34-0707-3
dc.descriptionLa historia de la formación de profesores en nuestro país se inicia a principios de siglo como instancia de conformación del sistema educativo formal con el objetivo de brindar formación específica para el ejercicio de la docencia secundaria. En la Universidad Nacional de La Plata el profesorado en psicología nos remite al origen de la carrera en 1958, conforme a un plan de estudios estructurado en un ciclo básico común de tres años y un ciclo superior con orientaciones, que otorgaba el título de psicólogo. El profesorado compartía un número importante de asignaturas con una de esas orientaciones, la educacional. Estaba impregnado de una fuerte base filosófica aportada por una introducción a la filosofía, que se profundizaba a través de dos asignaturas: filosofía moderna y filosofía contemporánea.
dc.descriptionEje temático: Enseñanza de la psicología
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationIII Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología (La Plata, 2011)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.titleLas incumbencias profesionales del profesor en Psicología en el marco de los nuevos diseños curriculares
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución