dc.creatorArmijos Montoya, Edin Orlando
dc.date.accessioned2016-03-31T21:25:23Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:39:02Z
dc.date.available2016-03-31T21:25:23Z
dc.date.available2022-10-21T19:39:02Z
dc.date.created2016-03-31T21:25:23Z
dc.date.issued2015-11-18
dc.identifierArmijos Montoya, E. O. (2015) Planificación para el intercambio de experiencias en el área de matemáticas, con el sustento del enfoque colaborativo (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACS-2015-EDB-CD00039
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4643178
dc.description.abstractEl presente reactivo práctico tiene como propósito identificar el sistema causal y las consecuencias del problema, todo ello en perspectiva de encontrarle una solución en beneficio de la formación de los estudiantes, del Buen Vivir de la comunidad educativa y de la sociedad en general. También trata de mejorar las bases didácticas para reforzar el aprendizaje en los estudiantes dentro del aula de clase, con el empleo de un enfoque colaborativo en donde se encuentran inmersos todos los agentes educativos. Las pocas oportunidades para la reflexión y el trabajo colaborativo mutuo no se refleja en el entorno educativo lo que causa que desarrollen pocas habilidades sociales y cooperativas. Surge entonces la necesidad de diseñar una planificación para el intercambio de experiencias colaborativas entre docentes y tratar de comprender por qué, si existen tantas evidencias teóricas y prácticas sobre los muchos beneficios del trabajo colaborativo, éste no se promueve ni en las instituciones ni en los procesos de enseñanza. Las razones son diversas, desde el poco conocimiento de esta estrategia hasta el temor de los docentes de perder la disciplina y no cubrir los contenidos del currículum. Al igual que los maestros deben capacitarse en la elaboración y manejo de material didáctico y la implementación de un enfoque colaborativo para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas. Trabajar de manera cooperativa es primordial por tal razón es necesario promover y propiciar una cultura de cooperación en la Institución y en los docentes, que permita involucrar a toda la comunidad educativa para comprender y abordar el problema, logrando así resultados óptimos. Con lo dicho anteriormente se presenta una propuesta en la cual se menciona diversas metodologías para la enseñanza V de matemáticas, al igual que diferentes actividades que están conforme a las necesidades del estudiante ayudándole a mejorar en su aprendizaje y por ende aumentara su capacidad de procesar información.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANIFICACIÓN
dc.subjectMATEMÁTICA
dc.subjectEXPERIENCIA
dc.subjectINTERCAMBIO
dc.titlePlanificación para el intercambio de experiencias en el área de matemáticas, con el sustento del enfoque colaborativo.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución