dc.creatorCeli Estrada, Gilber Stalin
dc.date.accessioned2017-02-21T15:26:21Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:38:50Z
dc.date.available2017-02-21T15:26:21Z
dc.date.available2022-10-21T19:38:50Z
dc.date.created2017-02-21T15:26:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierECUACS-2017-COS-DE00001
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9976
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4643060
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se estableció con la finalidad del análisis de contenidos y programaciones de Radio Fiesta, la cual ha migrado de lo análogo a digital sin que este cambio pueda perder su público oyente, el cual le ha tocado adaptarse a la nueva forma de escuchar radio. La era digital ha enmarcado a la radio al camino hacia un futuro mejorado como medio de comunicación al servicio de la comunidad ante la competencia con la que cuenta. La radio siempre ha sido un medio de confiabilidad para los oyentes, basada en sus diferentes programaciones. Se informan de los acontecimientos y sucesos del mundo, se entretienen por medio de sus segmentos musicales e interactivos. La finalidad de la radio siempre es de informar y entretener a la ciudadanía. Entre las barras que se establecía para poder comunicarse era el poco alcance de cobertura radial, el sonido no permitía recibir una buena comunicación entre oyente y medio.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDIGITAL
dc.subjectOYENTE
dc.subjectRADIO
dc.subjectCAMBIO
dc.titleAnálisis de la adaptación tecnológica de radio fiesta a la era digital para promover su captación al público actual.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución