dc.contributorTamayo Ibañez, Hugo Eleuterio
dc.creatorLeón Ibañez, Fernanda Valentina
dc.date.accessioned2016-03-29T14:13:12Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:38:19Z
dc.date.available2016-03-29T14:13:12Z
dc.date.available2022-10-21T19:38:19Z
dc.date.created2016-03-29T14:13:12Z
dc.date.issued2015
dc.identifierLeón Ibañez, F. V. (2015). Valoración de los activos biológicos de acuerdo a las NIIF para PYMES en las empresas bananeras (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador
dc.identifierTTUACE-2015-CA-CD00094
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4642752
dc.description.abstractLa principal actividad que realiza la Hacienda Bananera “Clemencia” es la agricultura, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en desvelar las concepciones teóricas científicas para el reconocimiento y registro contable de los activos biológicos. El principal objetivo de aplicar la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) N° 41 radica en reflejar la información financiera pertinente y que sus Estados Financieros se presenten razonablemente y por otra parte la empresa regularice sus actividades. Es importante destacar que el alcance de la Norma Internacional de Contabilidad 41 referida a los Activos Biológicos, corresponde únicamente hasta el proceso de cosecha o recolección de los activos biológicos y productos agrícolas. La empresa conforme a las Normas Contables realizará en sus activos biológicos el respectivo reconocimiento, tanto al principio como al final de su periodo contable. Este activo biológico para que sea considerado como tal debe otorgar a la empresa un beneficio económico, producto del resultado de hechos pasados tomando en cuenta el método más fiable para su valorización que a dudarlo es el valor razonable. Concluimos entonces que la empresa una vez realizado su respectivo proceso de valoración obtendrá un resultado el cual se verá reflejado en los estados financieros para la toma de decisiones que ayuden al desarrollo de la empresa y que produzca un beneficio tanto para los inversionistas como para los trabajadores, con el fin de lograr sus objetivos y participar activamente dentro de la empresa y la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectVALORACIÓN DE ACTIVOS
dc.subjectNIIF
dc.subjectGESTIÓN ADMINISTRATIVA
dc.subjectPRODUCCIÓN BANANERA
dc.titleValoración de los activos biológicos de acuerdo a las NIIF para PYMES en las empresas bananeras
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución