dc.creatorNarváez Zambrano, Carlos Manuel
dc.date.accessioned2016-04-05T13:48:27Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:36:51Z
dc.date.available2016-04-05T13:48:27Z
dc.date.available2022-10-21T19:36:51Z
dc.date.created2016-04-05T13:48:27Z
dc.date.issued2015-11-20
dc.identifierNarváez Zambrano, C. M. (2015). La aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva como mínima intervención penal en la ciudad de Machala (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACS-2015-JUR-CD00164
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4641841
dc.description.abstractEn la presente investigación se ha discutido la importancia del empleo de las medidas alternativas a la prisión preventiva en el proceso penal, de manera que el Estado haga ejercicio real del principio de mínima intervención penal. La prisión preventiva es una medida cautelar de uso excepcional tal y como lo ha ratificado el Estado en tratados internacionales y en el texto de la Constitución, así que es importante que los jueces penales fieles a esta característica, reduzcan al mínimo posible su presencia en el proceso. Existe una preeminencia de los jueces por hacer de la prisión preventiva la regla general, eso se debe a diferentes factores, pero lo importante más allá de la crítica, para efectos del presente estudio, es identificar el verdadero valor de las instituciones penales, en este caso las medidas no privativas de libertad que se pueden utilizar como cautelares, asegurando la presencia del procesado en el juicio.En la presente investigación se ha discutido la importancia del empleo de las medidas alternativas a la prisión preventiva en el proceso penal, de manera que el Estado haga ejercicio real del principio de mínima intervención penal. La prisión preventiva es una medida cautelar de uso excepcional tal y como lo ha ratificado el Estado en tratados internacionales y en el texto de la Constitución, así que es importante que los jueces penales fieles a esta característica, reduzcan al mínimo posible su presencia en el proceso. Existe una preeminencia de los jueces por hacer de la prisión preventiva la regla general, eso se debe a diferentes factores, pero lo importante más allá de la crítica, para efectos del presente estudio, es identificar el verdadero valor de las instituciones penales, en este caso las medidas no privativas de libertad que se pueden utilizar como cautelares, asegurando la presencia del procesado en el juicio.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRISIÓN
dc.subjectPREVENTIVA
dc.subjectDERECHO
dc.subjectPENAL
dc.titleLa aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva como mínima intervención penal en la ciudad de Machala.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución