dc.contributorRíos, Jorge
dc.creatorGenatti, Sebastián Omar
dc.date2014-12-10
dc.date2014
dc.date2015-04-13T14:38:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44996
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/44996
dc.descriptionEl proceso de compra de servicios de salud no solo es relevante por proveer recursos destinados a la financiación de las intervenciones de salud, sino porque los métodos de pago que se determinen, deben generar los incentivos más adecuados para que las instituciones prestadoras de salud realicen dicha tarea eficientemente. Asimismo, los modelos de pagos constituyen herramientas de gestión económico-financieras operando sobre la administración de los recursos. Debe considerarse, que la compra de servicios de salud, tiene un muy importante papel en la búsqueda y logro de un sistema eficiente, en cuanto se pretende que las diversas formas o modelos de pago contribuyan a la eficiencia en la determinación de los costos. En líneas generales, la compra de servicios en un sistema sanitario, debe considerar tres aspectos: qué prácticas deben compararse, cuál es la forma de hacerlo y cuál es el mecanismo de pago y arreglo contractual más conveniente para el conjunto de agentes involucrados.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjecteconomía de la salud
dc.subjectsalud
dc.subjecteconomía
dc.subjectmodelos de pagos
dc.subjectservicios de salud
dc.subjectcápita
dc.titleAnálisis del modelo cápita médica ambulatoria de primer nivel ajustada por riesgo, aplicado a institución aseguradora
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución