dc.creatorMorocho Macas, Gabriela Lizbeth
dc.date.accessioned2018-02-20T18:34:04Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:36:04Z
dc.date.available2018-02-20T18:34:04Z
dc.date.available2022-10-21T19:36:04Z
dc.date.created2018-02-20T18:34:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierMorocho Macas, Gabriela Lizbeth (2018). Análisis semiológico de la distimia, tomando como referencia los manuales de diagnóstico DSM V y CIE 10 (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
dc.identifierECUACS-2018-PSC-DE00013
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4641336
dc.description.abstractLa distimia es un trastorno que presenta los síntomas de una depresión leve, pero de una manera más persistente, en el CIE 10 se encuentra dentro de los trastornos del humor afectivos persistentes, distimia F34.1, y en el DSM V se encuentra en los Trastornos Depresivos, como Trastorno Depresivo Persistente distimia 300.4, en los cuales, los criterios diagnósticos son similares. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar teóricamente la semiología de la distimia, se realizó en base a la teoría cognitiva conductual, misma que plantea la interrelación constante y dinámica entre los pensamientos, sentimientos y conductas, se utilizó la revisión bibliográfica de carácter descriptiva para dar respuesta al problema planteado en el caso ejemplo. Como conclusiones se establece que la distimia es un tipo de depresión menos grave pero más crónica, los síntomas asociados al trastorno distímico tienen que ver con el estado de ánimo, la autoestima, socialización, lenguaje, ingesta alimentaria, actividades placenteras y vigilia. El tratamiento es interdisciplinario y contempla la farmacoterapia en el control de síntomas fisiológicos como el insomnio y la psicoterapia cognitiva conductual en la modificación de pensamientos errados.
dc.languagees
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDISTIMIA
dc.subjectSEMIOLOGIA
dc.subjectDEPRESION
dc.titleAnálisis semiológico de la distimia, tomando como referencia los manuales de diagnóstico DSM V y CIE 10.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución