dc.description.abstract | El desarrollo de la presente investigación ha tenido como punto de partida un caso hipotético de estudio, el mismo que ha sido revisado y analizado con un enfoque tanto legal como doctrinal. El objetivo más relevante de entre los propuestos, ha sido el de identificar en qué delito se subsume la conducta de un oficial de la Policía Nacional que realiza varios disparos por la ventana de su departamento en un momento de euforia, poniéndose en conflicto la imputación al tipo doloso o culposo. El dolo y la culpa como formas de imputación, son elementos determinantes para efectos de la validez del estudio del delito. El dolo implica una actuación con la intención de causar daño, pero también puede ser dolo el ejercicio de una conducta cuyo resultado es solamente posible pero que al autor le es indiferente, esto es dolo eventual, la forma más débil del dolo. Por otro lado, como hemos estudiado, se encuentra la culpa, la misma que puede ser consciente o inconsciente. La culpa consciente, implica un resultado que siendo posible el autor no acepta porque confía en sus habilidades. Nuestra conclusión más importante es que en el hecho propuesto para análisis, existe homicidio en su forma culposa o inintencional, ya que en la actuación del Policía, no existe una indiferencia frente al resultado posible, sino una imprudencia al confiarse en su dominio del arma. | |