dc.creatorEspona, María José
dc.date2014-11
dc.date2014-11
dc.date2015-04-07T13:38:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44856
dc.identifierhttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1693
dc.descriptionLa era de la información en la que vivimos desde la explosión de Internet presenta crecientes desafíos para la investigación académica en todos los campos del conocimiento. La gran disponibilidad de información nos genera complicaciones a la hora de seleccionar, en base a los objetivos planteados, el material a utilizar. Es aquí donde una disciplina surgida en el ámbito de la informática viene en nuestra ayuda. La aplicación de la metodología de Calidad de Información, disciplina que comenzó a desarrollarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la década del ’90, nos ayuda a clasificar y seleccionar la información en base a una serie de atributos o dimensiones: precisión, objetividad, credibilidad, reputación, relevancia, con valor agregado, actualidad y oportunidad, completa, cantidad de información, entre otras. Este análisis multidimensional nos proporciona la posibilidad de realizar una evaluación más completa de los recursos disponibles. En este trabajo presentaremos esta disciplina, sus características y aspectos teóricos relevantes y se proveerán ejemplos de aplicación para verificar la utilidad del método
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectanálisis de la información
dc.subjectInstituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
dc.subjectcalidad de información
dc.titleCalidad de Información: una nueva herramienta para la investigación
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución