dc.contributorÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.
dc.creatorRivera Revelo, Laura Yaneth
dc.date.accessioned2015-04-27T15:02:08Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:31:22Z
dc.date.available2015-04-27T15:02:08Z
dc.date.available2022-10-21T19:31:22Z
dc.date.created2015-04-27T15:02:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifierRivera Revelo, Laura Yaneth. El territorio del pueblo indígena Awá de Colombia a través de una interpretación jurídico crítica. Quito, 2014, 150 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-1561
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/4383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4639689
dc.description.abstractLa presente investigación: “El territorio del pueblo indígena Awá de Colombia a través de una interpretación jurídico crítica,” se propone indagar desde una perspectiva y análisis socio-jurídico crítico, la problemática del acceso real de la comunidad indígena Awá al derecho colectivo fundamental del territorio y su efectivización, como expresión de los derechos humanos indígenas consagrados en la Constitución Política de Colombia de 1991. A lo largo del desarrollo de los capítulos se pretende vincular el contexto social y político, al análisis ideológico de los discursos jurídicos hegemónicos, las estructuras y dispositivos de poder y el colonialismo, que aún prevalece y dominan el ordenamiento jurídico, y la institucionalidad jurídico gubernamental y administrativa, que son las llamadas a efectivizar en la práctica cotidiana los derechos colectivos de los pueblos indígenas. El trabajo se divide en cuatro capítulos. En el capítulo primero se describe la perspectiva social y filosófica sobre el territorio dentro de la cosmovisión indígena Awá. En el segundo capítulo se aborda el territorio en la dimensión valorativa, pragmática y jurisprudencial dentro de la evolución histórica de la visión hegemónica colonial, hasta los avances posteriores a la Constitución de 1991. En el tercer capítulo se realizará un breve recuento sobre las diversas problemáticas de contexto que originan la desterritorialización del pueblo Awá y controvierten la efectividad de los derechos colectivos indígenas consagrados en el ordenamiento jurídico del Estado social de derecho Colombiano. En el cuarto capítulo se dimensiona desde una óptica política e histórica los factores y contradiciones más importantes de carácter estructural, que inciden objetivamente en el acceso, respeto y garantía del derecho al territorio de las comunidades indígenas tomando como centro al pueblo Awá. Finalmente, se analizan las tensiones vigentes entre el derecho colectivo al territorio consagrado en el ordenamiento jurídico colombiano y la cosmovisión Awá, aunado a los factores políticos e ideológicos y las problemáticas estructurales que impiden su real efectivización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectJURISDICCIÓN TERRITORIAL
dc.subjectAWÁS
dc.subjectDERECHOS COLECTIVOS
dc.subjectDERECHOS INDÍGENAS
dc.titleEl territorio del pueblo indígena Awá de Colombia a través de una interpretación jurídico crítica
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución