dc.contributorRivera Vásquez, Jairo Israel, dir.
dc.creatorCorrea Jara, María Paola
dc.date.accessioned2017-04-18T19:55:24Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:29:45Z
dc.date.available2017-04-18T19:55:24Z
dc.date.available2022-10-21T19:29:45Z
dc.date.created2017-04-18T19:55:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCorrea Jara, María Paola. Impacto de las políticas de seguridad estatal en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito, 2016, 131 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
dc.identifierT-2188
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/5498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4638869
dc.description.abstractLa seguridad ciudadana constituye un tema de actualidad, porque involucra directamente la integridad de las personas, su propiedad, sus derechos, libertades, amenazas y riesgos a su coexistencia. En una urbe que concentra y atrae ciudadanos de todo el país y del exterior por su condición de capital administrativa del país, centro empresarial, cultural y otros, caso de Quito, demanda del Estado en sus diferentes niveles de gobierno la atención prioritaria en la seguridad. En este contexto el gobierno nacional y el local se presentan como responsables de procurar una convivencia pacífica entre propios y extraños a través de sus políticas sin escatimar diferencias doctrinarias, sobre una base legal que les confieren competencias individuales, con lo cual queda en su dominio la forma, alcance y resultados. Este estudio centra su análisis en las políticas de seguridad estatales, su repercusión en políticas locales, e impactos dentro del Distrito Metropolitano de Quito en los últimos años. Se incluyen brevemente acontecimientos marco que llevaron a una situación precisa hasta lo actual. La investigación se desarrolla en tres capítulos, los cuales abarcan lo conceptual, medidas y resultados, críticas y nuevas propuestas. En el primer capítulo se realiza una aproximación conceptual e inicia con el tema de la seguridad ciudadana con enfoques particulares y oficiales (gobierno). En la segunda parte se trata la violencia, conceptos y orígenes. En tercer lugar se aborda el Estado y poder, definiciones y roles en la seguridad. Se finaliza con un análisis teórico de las políticas de seguridad ciudadana. El segundo capítulo trata las medidas que se aplicaron e indicadores sobre seguridad ciudadana. Se inicia con las políticas vigentes. Seguido se considera indicadores principales sobre aspectos en relación con la seguridad. En tercer lugar se aborda los presupuestos locales en este tema. Lo siguiente incluye índices de delitos locales, nacionales y de Latinoamérica y se termina con un breve ensayo sobre los efectos en estos. El tercer capítulo examina la seguridad ciudadana con un análisis de lo estructural, legal e institucional, producto de información bibliográfica y de fuentes particulares directas del área y autoridades nacionales y locales. Se termina con algunas reflexiones sobre el tema, con enfoque en la mejora de la articulación entre lo nacional y local, de lo preventivo ante lo coercitivo, cambios conceptuales, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSEGURIDAD CIUDADANA
dc.subjectPOLÍTICA DE SEGURIDAD
dc.subjectVIOLENCIA URBANA
dc.titleImpacto de las políticas de seguridad estatal en el Distrito Metropolitano de Quito
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución