dc.contributorStorini, Claudia, dir.
dc.creatorSuárez Salazar, Emilio Esteban
dc.date.accessioned2016-04-12T20:36:17Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:29:38Z
dc.date.available2016-04-12T20:36:17Z
dc.date.available2022-10-21T19:29:38Z
dc.date.created2016-04-12T20:36:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifierSuárez Salazar, Emilio Esteban. Distorsiones del sistema de selección y revisión de sentencias de la Corte Constitucional Ecuatoriana. Quito, 2015, 95 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-1781
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/4769
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4638827
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por propósito constituir el punto de partida del estudio del sistema de selección y revisión de sentencias por parte de la Corte Constitucional ecuatoriana, institución que pese a su importancia ha carecido de doctrina y jurisprudencia que desarrolle sus conceptos y limitaciones. Debido a esto, el trabajo se encuentra dividido tres capítulos, abordando en el primero los antecedentes que llevaron a que nuestro constituyente haya conferido a la Corte Constitucional esta importante competencia, así como las finalidades previstas para la misma. A continuación determinaremos cuáles son las únicas sentencias para las cuales fue diseñado el sistema de selección y revisión. Finalmente, se identifica la verdadera naturaleza jurídica del sistema y se descartan ciertas teorías sobre la misma. En el segundo capítulo se realizará la necesaria explicación del desarrollo normativo que ha tenido el sistema de selección y revisión de sentencias en el Ecuador, realizando un estudio comparativo con el caso colombiano, el cual debido a su importante desarrollo nos servirá con herramienta para identificar algunos errores que han llevado a la ineficiencia de nuestro sistema. De igual manera, una vez analizada la parte estrictamente normativa, abordaremos el estudio del sistema desde un punto de vista fáctico, es decir de lo que en la realidad sucede con la aplicación del mismo por parte de la Corte Constitucional ecuatoriana. En este mismo capítulo, explicaremos los elementos que componen a una sentencia constitucional para entrar en la revisión de los tres precedentes dictados en los 7 años de vigencia de esta importante competencia constitucional. Finalmente, en el tercer y último capítulo, examinaremos con detenimiento las distorsiones que se han generado en el sistema de selección y revisión de sentencias, que consisten en eventuales vulneraciones a derechos constitucionales de las partes procesales de la garantía jurisdiccional cuya sentencia está siendo seleccionada y revisada por la Corte. Así mismo, se analizará la distorsión generada por la propia Corte Constitucional al dictar precedentes vinculantes respecto de garantías jurisdiccionales a través de otras competencias que no están previstas para aquello.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA
dc.subjectSENTENCIAS
dc.titleDistorsiones del sistema de selección y revisión de sentencias de la Corte Constitucional Ecuatoriana
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución