dc.creatorGodenzzi, Juan Carlos
dc.date.accessioned2010-05-25T22:34:57Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:27:16Z
dc.date.available2010-05-25T22:34:57Z
dc.date.available2022-10-21T19:27:16Z
dc.date.created2010-05-25T22:34:57Z
dc.date.issued2004-10
dc.identifierGodenzzi, Juan. Globalización, multilingüismo y educación. El caso del Perú. En: Aportes Andinos No.11. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, octubre 2004. 11 p.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4637615
dc.description.abstractEn la actual etapa de la globalización, se da una recomposición del panorama cultural e idiomático mundial, pues aparecen nuevos mecanismos y formas para organizar la unidad-diversidad propia de la especie humana. Esta situación plantea nuevos desafíos a los Estados, las instituciones, las sociedades y los individuos. Para los fines de la presente exposición, interesarán los desafíos que se plantean en el terreno educativo. Luego de hacer algunas consideraciones sobre la globalización y el multilingüismo, y a la luz de ellas, se expone la educación bilingüe intercultural que se ejecuta en el Perú, programa que, si bien se encuentra en un proceso inicial de consolidación, busca responder a los desafíos de la diversidad tanto global como local.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos.
dc.relationRevista electrónica Aportes Andinos;No. 11
dc.relationDiversidad, diferencia e identidad;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGLOBALIZACIÓN
dc.subjectMULTICULTURALIDAD
dc.subjectDIVERSIDAD CULTURAL
dc.subjectMULTILINGÜISMO
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.titleGlobalización, multilingüismo y educación. El caso del Perú
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución