dc.contributorNarváez Grijalva, Nilo Antonio, dir.
dc.creatorRivera Merizalde, Mariana Carolina
dc.date.accessioned2015-04-27T15:03:11Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:25:53Z
dc.date.available2015-04-27T15:03:11Z
dc.date.available2022-10-21T19:25:53Z
dc.date.created2015-04-27T15:03:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifierRivera Merizalde, Mariana Carolina. Planificación tributaria para una empresa automotriz. Quito, 2014, 148 p. Tesis (Maestría en Tributación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-1566
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/4388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4636907
dc.description.abstractSin duda el sector automotriz constituye un gran aporte en el desarrollo económico del País, a pesar de varios obstáculos y restricciones gubernamentales se ha logrado mantener a flote y esto debido a que ha sabido buscar oportunidades de mejora a los problemas que se presentan. Hemos querido presentar este trabajo, como una guía de planificación tributaria para el sector automotriz, pues la concesionaria en estudio está dentro del parámetro de mediana empresa, lo que ha hecho que existan muchos beneficios a los cuales pueda acogerse, de tal manera que logre disminuir considerablemente su carga tributaria. Iniciaremos nuestro estudio con los antecedentes de la empresa; su constitución, organización jurídica, análisis de los estados financieros y para culminar este capítulo analizamos los riesgos a los que está expuesto este segmento. Continuamos con el desarrollo de la situación impositiva de la empresa, mediante la explicación del vector fiscal; es decir; las obligaciones tributarias a las que está sujeta la empresa, posteriormente exponemos de carácter general los gastos deducibles y no deducibles; ingresos gravados y exentos. En el tercer capítulo exponemos de manera general mediante conceptos, la Planificación Tributaria Local e Internacional, para adentrarnos al tema principal que es; la Planificación Tributaria de este sector; detallamos los tipos de gastos e ingresos de la empresa, posteriormente realizamos un esquema de la conciliación tributaria; y para culminar exponemos varias alternativas legales, con el objeto de minimizar la carga fiscal y que puedan ser elegidos como criterios en la aplicación del proceso de planificación tributaria del sector automotriz.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
dc.subjectINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
dc.subjectESTUDIOS DE CASOS
dc.titlePlanificación tributaria para una empresa automotriz
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución