dc.contributorOrtega Eraso, Elsy Genith, dir.
dc.creatorRuano Jojoa, María Alejandra
dc.date.accessioned2019-10-02T20:04:46Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:25:45Z
dc.date.available2019-10-02T20:04:46Z
dc.date.available2022-10-21T19:25:45Z
dc.date.created2019-10-02T20:04:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierRuano Jojoa, María Alejandra. Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño Colombia. Quito, 2018, 94 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
dc.identifierT-2952
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/6880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4636840
dc.description.abstractEste trabajo explora la reflexión de la comunicación desde la racionalidad andina presente en acomunidad indígena Inga de Aponte, Nariño, Colombia. En este estudio se pretende dar un acercamiento a una manera otra de concebir la comunicación fuera de los paradigmas y modelos tradicionales construidos en la matriz occidental, aportar a la justicia cognitiva que se promueve desde otros focos de conocimiento teniendo en cuenta la necesidad de una diversidad epistémica que contribuya a entender el mundo desde diferentes ópticas, en este caso rescatar algo de lo que queda de la comprensión y práctica de la comunicación precolombina. Esto permite señalar un camino a entender la comunicación propia desde otra matriz cultural y algunas diferencias de esta con la matriz de occidente; entre otras como que la comunicación para la comunidad Inga implica fuertes lazos e interacciones espirituales, todo ello descrito por el símbolo andino de la chakana como puerta a otros mundos y ordenadora de relaciones entre humanos, entre humanos y su entorno físico, y humanos y su entorno espiritual; todo esto leído y entendido desde una racionalidad ritual y practica ancestral de la comunidad como lo es la ceremonia de Ambi uaska. Por lo tanto, este caso representa una experiencia importante para explorar la traducción intercultural entre diversas perspectivas para construir una visión propia de algo tan vital y constructor de sociedad como lo es la comunicación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCOMUNICACIÓN SOCIAL
dc.subjectINDÍGENAS DE COLOMBIA
dc.subjectCOSMOVISIÓN ANDINA
dc.subjectCHAKANA
dc.subjectCONOCIMIENTO AUTÓCTONO
dc.subjectPUEBLO INGA DE APONTE
dc.titleDentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución