dc.contributor | Salgado Tamayo, Wilma, dir. | |
dc.creator | Navas Males, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2011-12-19T19:55:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T19:25:32Z | |
dc.date.available | 2011-12-19T19:55:12Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T19:25:32Z | |
dc.date.created | 2011-12-19T19:55:12Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier | Navas Males, Mónica. Legislación del Ecuador y agricultura para exportación dentro del proceso de apertura económica. Quito, 1995, 240 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. | |
dc.identifier | T-0012 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10644/2706 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4636722 | |
dc.description.abstract | En la proximidad del siglo XXI la agricultura ecuatoriana enfrenta grandes desafíos. La enorme transformación Internacional y los espectaculares avances tecnológicos, han llevado a la globalización de la economía mundial generando nuevas formas de organización y de competencia y aumentado fuertemente la interdependencia económica entre los paises.
Además la adhesión del Ecuador al GATT-OMC han modificado las reglas del comercio agrícola, tomando en cuenta que tanto las orientaciones del crecimiento como los agentes y las prioridades del desarrollo son actualmente distintas a las del modelo anterior.
El acceso de los productos agrícolas de exportación ecuatorianos a los mercados internacionales es afectado a nivel externo, por el proteccionismo desleal de• parte de los países industrializados especialmente de Estados Unidos, y la Unión Europea, los mercados principales del comercio exterior ecuatoriano, en un mercado distorsionado medidas y que se supone debe estar liberado de este tipo de prácticas en la actual época donde el liberalismo es la doctrina vigente. Y a nivel interno, la presente investigación confirma la incoherencia de las políticas gubernamentales del Ecuador en el sector agropecuario, a partir del análisis de tres pilares: enunciados del gobierno, cambios en el marco legal de productos agricolas de exporta ión y la evolución de las cifras sobre gasto publico agropecuario en el periodo 1988-1994. Esta falta de definición esta ocasionando el fracaso de los intentos del pais para orientar su desarrollo hacia el exterior, y la disminución de la presencia comercial del Ecuador en el contexto mundial con participaciones marginales en las exportaciones regionales e incluso mundiales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | COMERCIO INTERNACIONAL | |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS | |
dc.subject | GATT | |
dc.subject | OMC | |
dc.subject | PROTECCIONISMO | |
dc.subject | POLÍTICA COMERCIAL | |
dc.subject | ECONOMÍA AGRÍCOLA | |
dc.subject | LEGISLACIÓN ECUATORIANA | |
dc.title | Legislación del Ecuador y agricultura para exportación dentro del proceso de apertura económica | |
dc.type | masterThesis | |