dc.contributorAguirre Guzmán, Vanesa Alejandra, dir.
dc.creatorQuiroz Castro, Cristian Ernesto
dc.date.accessioned2014-04-02T15:44:15Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:24:23Z
dc.date.available2014-04-02T15:44:15Z
dc.date.available2022-10-21T19:24:23Z
dc.date.created2014-04-02T15:44:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifierQuiroz Castro, Cristian Ernesto. El principio de congruencia y su relación con la acusación y la sentencia. Quito, 2014, 102 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-1304
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/3749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4636119
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como propósito destacar la importancia que tiene la aplicación correcta del principio de congruencia en materia penal y su relación con la acusación, con la defensa y con la sentencia; y, evidenciar la manera en que algunos tribunales de garantías penales aplican este principio en nuestro país. En este sentido, empezamos el primer capítulo realizando un estudio jurídico-crítico respecto del principio de congruencia y su relación con otros principios en razón sistema procesal penal ecuatoriano. A continuación centramos nuestro estudio en el principio de congruencia y su connotación en materia penal, advirtiendo la relación que a nuestro criterio debe existir entre la acusación, la defensa y la sentencia. Posteriormente, contrastamos la conceptualización “tradicional” versus la conceptualización “moderna” del principio de congruencia, inclinando nuestra posición por la segunda. Seguidamente, analizamos el principio iura novit curia y la congruencia en los sistemas “tradicional” y “moderno”, cuestionando al primero y exponiendo la vigencia del segundo; luego explicamos las razones por las que la congruencia constituye en una garantía fundamental del debido proceso en materia penal. Al concluir este capítulo estudiamos las legislaciones de otros países Latinoamericanos para evidenciar la vigencia del principio de congruencia en virtud de su concepción moderna. Finalmente, en el segundo capítulo realizamos un estudio casuístico de sentencias emitidas por tribunales de garantías penales para conocer cómo aplican el principio de congruencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectSENTENCIAS
dc.subjectACUSACIONES PENALES
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL
dc.subjectPRINCIPIO DE CONGRUENCIA
dc.titleEl principio de congruencia y su relación con la acusación y la sentencia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución