dc.creatorGuillard, Amandine
dc.date.accessioned2020-01-06T16:17:05Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:22:59Z
dc.date.available2020-01-06T16:17:05Z
dc.date.available2022-10-21T19:22:59Z
dc.date.created2020-01-06T16:17:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifierGuillard, Amandine. "La producción poética carcelaria argentina: un estatus ambiguo". Kipus: revista andina de letras. 40 (II Semestre, 2016): 7-37.
dc.identifier1390-0102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/6965
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4635350
dc.description.abstractEste trabajo propone reflexionar acerca del estatus de la poesía compuesta en las cárceles de la última dictadura argentina entre 1976 y 1983. Los numerosos testimonios de los sobrevivientes que surgieron esos últimos años revelaron las múltiples actividades desarrolladas en las cárceles de la dictadura, en particular, la práctica sistemática de la escritura poética en casi todos los centros penitenciarios del país. Sin embargo, esta producción no suele ser estudiada por su valor literario sino más bien histórico, como producto exclusivo del encierro. En primer lugar, trataremos pues de entender el surgimiento de esta poesía dentro y partir del contexto cultural argentino y latinoamericano de aquella época; y, en segundo lugar, volveremos a pensar el estatus de los autores de la prisión y, por ende, de sus poemas.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional
dc.relationKipus: revista andina de letras;No. 40
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPOESÍA ARGENTINA
dc.subjectDICTADURA MILITAR
dc.subjectPRESOS POLÍTICOS
dc.subjectLITERATURA Y SOCIEDAD
dc.subjectPRISION POETRY
dc.titleLa producción poética carcelaria argentina: un estatus ambiguo (Estudios)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución