dc.creatorZerpa Pérez, Rosabel
dc.creatorRappa, Rosa María
dc.date.accessioned2018-11-16T21:01:59Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:22:39Z
dc.date.available2018-11-16T21:01:59Z
dc.date.available2022-10-21T19:22:39Z
dc.date.created2018-11-16T21:01:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifierZerpa Pérez, Rosabel y Rappa, Rosa María. "El Entierro de la Sardina y turismo sustentable: evaluación de su modelo de gestión cultural". Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 3 (I Semestre, 2018): 69-107.
dc.identifier2550-6641
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/6333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4635166
dc.description.abstractLa investigación evalúa el modelo de gestión cultural de la festividad tradicional de Naiguatá “Entierro de la Sardina” en Venezuela y su relación con el desarrollo sustentable de la actividad turística. La investigación es de naturaleza mixta y partió de la comprensión de la manifestación como un espacio de consumo simbólico particular, para estudiar el modelo de gestión cultural que le permite mantenerse activa. Se utilizó la Matriz DOFA en el diagnóstico y se concluyó que la festividad, como atractivo con valores culturales, pueda propiciar el desarrollo económico, conservar el patrimonio desde una perspectiva sustentable.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional
dc.relationEstudios de la Gestión: revista internacional de administración. No. 3
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLE
dc.subjectGESTIÓN CULTURAL
dc.subjectTURISMO COMUNITARIO
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectFIESTAS POPULARES
dc.subjectSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.titleEl Entierro de la Sardina y turismo sustentable: evaluación de su modelo de gestión cultural (Estudios)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución