dc.contributorPazmiño Silva, Armin, dir.
dc.creatorNieto Guano, Juan Francisco
dc.date.accessioned2021-11-10T20:33:55Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:22:15Z
dc.date.available2021-11-10T20:33:55Z
dc.date.available2022-10-21T19:22:15Z
dc.date.created2021-11-10T20:33:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierNieto Guano, Juan Francisco. Propuesta de diseño de un sistema de gestión antisoborno bajo la Norma Internacional ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Antisoborno Caso: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Quito, 2021, 123 p. Tesis (Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
dc.identifierT-3647
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/8352
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4634921
dc.description.abstractConsiderando que el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, es una institución de derecho público que, sin embargo, de estar adscrita al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, goza de autonomía financiera y presupuestaria, razón por la cual se ha visto la necesidad de generar controles y lineamientos que prevengan y minimicen los riesgos de actos de corrupción principalmente el soborno. El objetivo de este estudio de caso es establecer una propuesta de diseño de un Sistema de Gestión Antisoborno bajo la norma internacional ISO 37001:2016; con el fin de establecer controles y demás instrumentos técnicos que minimicen cualquier riesgo detectado. Partiendo de un análisis situacional del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, definió la propuesta de diseño de un sistema de gestión antisoborno que más se ajuste a las necesidades institucionales. El estudio de caso planteado siguió una metodología descriptiva exploratoria, la técnica de recolección de información es cualitativa con fuentes de información primarias a través de la aplicación de listas de verificación en el diagnostico actual de la organización. Y entre las fuentes secundarias se obtuvo información de libros, artículos científicos, revistas científicas, estudios aplicados y publicaciones académicas, basadas en bibliografía académica relacionada con el tema de estudio planteado. La información se examinó mediante el empleo de la técnica de revisión bibliográfica, con la finalidad de explorar el contenido de libros, artículos, etc., relacionados a la revisión teórica de la investigación. Como resultado del estudio teórico, conceptual, normativo y legal se determina que la Norma ISO 37001:2016, Sistemas de gestión antisoborno — Requisitos con orientación para su uso, puede ser aplicada dentro del ámbito de gestión del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito tanto administrativa como operativamente tomando en consideración los instrumentos técnicos desarrollados y propuestos en el presente estudio de caso, así como también los que en el transcurso de la implementación se determinen como necesarios adicionalmente para apalancar y reforzar el Sistema de Gestión Antisoborno institucional.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
dc.subjectCORRUPCIÓN
dc.subjectSOBORNO
dc.subjectPREVENCIÓN DEL DELITO
dc.subjectNORMA NTE-INEN ISO 37001:2016
dc.subjectCUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
dc.titlePropuesta de diseño de un sistema de gestión antisoborno bajo la Norma Internacional ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Antisoborno Caso: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución