dc.contributorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.
dc.creatorVelasteguí Herrera, Marcela
dc.date.accessioned2011-11-01T14:35:29Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:22:04Z
dc.date.available2011-11-01T14:35:29Z
dc.date.available2022-10-21T19:22:04Z
dc.date.created2011-11-01T14:35:29Z
dc.date.issued2002
dc.identifierVelasteguí Herrera, Marcela. La nueva visión de la OEA: entre la continuidad y el cambio. Quito, 2002, 93 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
dc.identifierT-0166
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/2425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4634810
dc.description.abstractLas modificaciones que ha tenido la Organización de Estados Americanos, OEA, a partir de la década de los noventa, han incidido en la evolución de las relaciones interamericanas. A pesar de las dificultades persistentes en el trabajo de la Organización, la OEA sigue siendo un punto de referencia importante en el campo de las múltiples relaciones que se mantienen entre los países de la región y éste es precisamente uno de los objetivos del presente análisis que aunque se inicia con referencias a los problemas de la OEA destaca, al mismo tiempo, cuáles son aún sus principales potencialidades y contribuciones a la consolidación de la nueva agenda interamericana y pretende identificar las acciones que cumple para consolidar las nuevas propuestas: Dichas acciones se están configurado a lo largo de la realización de nuevos mecanismos de concertación como las denominadas Cumbres cuyos Planes de Acción impulsan la concreción de los objetivos del hemisferio. A través de la Cumbres de Miami, de Santa Cruz de la Sierra sobre el desarrollo sostenible; de las Américas en Santiago y en Canadá; se han establecido mandatos que fortalece la labor de la OEA y que han ido alimentando los asuntos que integran la llamada Nueva Visión de este Organismo. En esa perspectiva, considero importante destacar los temas en los que la OEA juega un papel de primer orden. Es evidente que varios planteamientos formulados en la Nueva Visión sí han significado cambios estructurales en la Organización, aunque varios de ellos representan todavía la continuidad y/o el statu quo. Asimismo, que el proceso de reformas, que ya ha empezado y se encuentra en una fase intermedia, excede el marco institucional, es complejo, ya que la naturaleza de la OEA y del sistema, así como las inercias del pasado coexisten con los nuevos impulsos, creando condiciones a favor o en contra del cambio. Naturalmente que no se puede decir la última palabra al respecto, ni siquiera se puede ofrecer una respuesta final, por lo que el presente trabajo, preliminar y exploratorio, pretende reflexionar sobre el por qué la OEA, es un órgano multilateral regional de importancia en las actuales relaciones internacionales, a las que gobiernos, sociedad civil y otros actores deben apoyar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOEA
dc.subjectCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
dc.subjectSISTEMA INTERAMERICANO
dc.subjectDOCTRINA MONROE
dc.titleLa nueva visión de la OEA: entre la continuidad y el cambio
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución