dc.creatorLevi Coral, Michel
dc.date.accessioned2011-01-11T23:23:12Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:21:32Z
dc.date.available2011-01-11T23:23:12Z
dc.date.available2022-10-21T19:21:32Z
dc.date.created2011-01-11T23:23:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifierLevi Coral, Michel. "Liberalización del comercio de servicios del sector turismo en el Ecuador". Foro: revista de derecho. 5 (I Semestre, 2006): 219-239
dc.identifier1390-2466
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/1671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4634481
dc.description.abstractEste documento contiene un análisis de los antecedentes y el alcance de la propuesta del Anexo de Turismo hecha en el marco del Acuerdo General de Comercio de Servicios AGCS de la Organización Mundial de Comercio. Ecuador ha sido promotor de esta iniciativa, junto a varios países de América Latina, como: República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Perú y Venezuela, para que el anexo sea incluido en el marco de las negociaciones del Acuerdo. El comercio de servicios de turismo es uno de los más liberalizados a nivel regional. Ecuador muestra importantes avances en este contexto, razón por la que el país participa activamente en los trabajos que realiza la Organización Mundial del Turismo para que el sector tenga un tratamiento específico y diferenciado en el contexto de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional
dc.relationForo: revista de derecho. No. 5
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO COMERCIAL
dc.subjectCOMERCIO TURÍSTICO
dc.subjectCOMMERCIAL LAW
dc.subjectTORURIST TRADE
dc.titleLiberalización del comercio de servicios del sector turismo en el Ecuador (Artículos Varios)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución