dc.contributorTorres Torres, Luis Fernando, dir.
dc.creatorGallegos Rojas, Rita Ximena
dc.date.accessioned2011-10-26T18:12:31Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:21:20Z
dc.date.available2011-10-26T18:12:31Z
dc.date.available2022-10-21T19:21:20Z
dc.date.created2011-10-26T18:12:31Z
dc.date.issued2002
dc.identifierGallegos Rojas, Rita Ximena. El Tribunal Constitucional Ecuatoriano como legislador negativo y los derechos humanos. Quito, 2002, 126 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/2403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4634368
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación titulada: “El Tribunal Constitucional ecuatoriano como legislador negativo y los derechos humanos”, es identificar si, en algunos de sus fallos, el máximo órgano de control de constitucionalidad en el Ecuador ha actuado como legislador positivo. Para ello, además del análisis de los fallos ecuatorianos, se examinan con una óptica comparada, fallos constitucionales de otros países como Colombia y España, fallos que, para evitar los vacíos jurídicos, han adoptado un carácter interpretativo, o han diferido la declaratoria de la nulidad, independientemente de observar la interpretación en materia de derechos humanos aplicadas por esos jueces constitucionales. En el primer capítulo del trabajo se abordan aspectos generales sobre los efectos del control constitucional, la supremacía constitucional, las nociones de anulación, revocatoria e inaplicabilidad, la diferencia entre el control en abstracto y en concreto, los vicios constitucionales y legales de los actos normativos y administrativos, la inconstitucionalidad por el fondo y por la forma y la convalidación, la inconstitucionalidad de tratados y las leyes y la irretroactividad de las decisiones del Tribunal Constitucional ecuatoriano. El segundo capítulo abarca dos partes: la primera comprende un análisis de las diferentes sentencias en materia de control de la constitucionalidad y una segunda parte, los principios de interpretación en derechos humanos. En el tercer capítulo, se realiza una revisión jurisprudencial sobre la inconstitucionalidad de normas y la interpretación de los derechos humanos, tanto en el Tribunal Constitucional ecuatoriano como en la jurisprudencia de España y Colombia. Finalmente se exponen las conclusiones de esta investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTRIBUNAL CONSTITUCIONAL ECUATORIANO
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectCONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectSENTENCIAS
dc.subjectJURISPRUDENCIA
dc.titleEl Tribunal Constitucional Ecuatoriano como legislador negativo y los derechos humanos
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución