dc.creatorJara Vásquez, María Elena
dc.date.accessioned2017-01-26T17:40:23Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:21:03Z
dc.date.available2017-01-26T17:40:23Z
dc.date.available2022-10-21T19:21:03Z
dc.date.created2017-01-26T17:40:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifierJara Vásquez, María Elena. "Reflexiones sobre el arbitraje como mecanismo alternativo para la solución de conflictos individuales de trabajo". Foro: revista de derecho. 24 (II Semestre, 2015): 39-49.
dc.identifier1390-2466
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/5282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4634209
dc.description.abstractEl Ecuador carece de experiencia en la utilización del arbitraje para solucionar conflictos individuales de trabajo. El presente análisis explora esta alternativa, haciendo hincapié en los problemas que pueden presentarse para el acceso a la justicia de los trabajadores y en posibles soluciones. En síntesis, se sostiene la idea de que si bien el arbitraje es un cauce de ejercicio del acceso a la justicia, en los conflictos individuales de trabajo, dada la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores, es necesaria una serie de medidas tanto a nivel sustantivo como procesal para evitar que el arbitraje termine inhibiendo el acceso a la justicia para los trabajadores.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional
dc.relationForo: revista de derecho. No. 24
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONFLICTOS LABORALES
dc.subjectARBITRAJE
dc.titleReflexiones sobre el arbitraje como mecanismo alternativo para la solución de conflictos individuales de trabajo (Tema Central)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución